Skip to content

  domingo 20 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Más de 40 empresas arrancan la alainza Q–Cero
EnergíaEmpresas

Más de 40 empresas arrancan la alainza Q–Cero

Más de 40 empresas han participado en el acto de lanzamiento de Q – Cero, la alianza para la descarbonización de la demanda térmica en España, organizado hoy en la sede de Iberdrola.

RedaccionRedaccion—24 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La iniciativa, abierta a todos los agentes, nace como un punto de encuentro y diálogo para acelerar la descarbonización, sobre todo de los demandantes de energía térmica tanto en el sector industrial como en la edificación, y combatir el cambio climático. La alianza, facilitada y apoyada por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid, ha reunido hoy a todos los sectores de la cadena económica industrial.
El ritmo actual de descarbonización del sector industrial y de la edificación es inferior al necesario para alcanzar los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático, y para lograr limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

La alianza se concibe como un lugar común abierta a todos los agentes donde todas las entidades se unan, dialoguen sobre la situación actual, identifiquen los cuellos de botella y elaboren propuestas y actividades que permitan acelerar la electrificación del calor en los distintos sectores, manteniendo la competitividad y aprovechando y contribuyendo a materializar las oportunidades de la transición energética.
La electrificación del calor es un sector con particularidades especiales, ya que, aunque existen numerosas barreras comunes a todos los negocios, también existen diferencias significativas. Esta realidad plantea retos para la aceleración del proceso de descarbonización de la demanda térmica, y a la vez una oportunidad económica para desarrollar nuevos mercados y tecnologías de descarbonización en España.

El presidente de Iberdrola ha afirmado durante el lanzamiento de la Alianza que “hay urgencia real por cambiar nuestro sistema energético. Lo necesitamos para proteger nuestro medio ambiente, pero también para incrementar nuestra autonomía energética y reducir las importaciones de combustibles fósiles. Esta es una alianza real para descarbonizar y aprovechar las nuevas oportunidades. También muchas empresas compartimos este compromiso, y por eso estamos alcanzando acuerdos entre nosotras, y con el sector financiero para conseguir ese objetivo de multiplicar por tres las energías limpias.”
Además, Galán ha querido “agradecer el compromiso de los trabajadores de todas las empresas que forman parte de esta alianza para construir un mundo más fraternal, equitativo y sostenible, y por supuesto, menos contaminado para todos, donde España tiene una oportunidad única. El clamor social y el consenso político así lo piden”.
Las empresas y entidades que han participado en el lanzamiento de la alianza han sido Abadía Retuerta, Ábbatte, AFEC, AndreuWorld, Antolín, AQ Compute, Bayer, bp, Carbon2Nature, Castillo de Canena, Contazara, Crimidesa, Disalfarm, EIT Climate KIC, Ence – Energía y Celulosa, Estrella Levante (Grupo DAMM), Fagor Ederlan, Ferrovial, Gonvarri Solar Steel, Google, Heineken, Holcim, Iberdrola, Kyoto, Lactalis, Latem Aluminium, Losán, Masam, Merlin Properties, Molecor, NetZero Basque Industrial Super Cluster, Pepsico, Plastic Energy, Porcelanosa, Rebi, Sabic, SpainDC, T500 Puratos y Tubos Reunidos Group.

La alianza se alinea con la lucha contra el cambio climático de la Unión Europea y con su objetivo de que todos los países miembros reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% en 2030. La demanda de energía térmica supone, aproximadamente, el 40% de la demanda de energía final en España. Esta demanda se reparte aproximadamente a partes iguales entre la industria y las necesidades de calor en edificios, incluyendo el sector residencial y terciario.
El peso de la industria se está reduciendo en Europa y es especialmente reducido en España. Su dependencia de los combustibles fósiles, la crisis energética, o la falta de autonomía energética, entre otras variables, están incrementando costes energéticos afectando a la competitividad
España, frente a otros países, tiene la ventaja competitiva de disponer de los mejores recursos renovables de Europa. En el camino hacia la transición energética libre de emisiones de carbono y de seguridad de suministro a precios estables, España dispone de energía abundante limpia y competitiva, lo que supone una enorme oportunidad para atraer industria a nuestra al país, generando empleo y valor añadido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
Energía

ALMACENAMIENTO DE GAS: se mantiene el 90%de su capacidad

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

NUEVO APAGON: hemos estado muy cerca

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies