Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TJUE alargado el plazo para reclamar los gastos hipotecarios
Legal

TJUE alargado el plazo para reclamar los gastos hipotecarios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tumba el criterio seguido hasta ahora por el Tribunal Supremo y da más tiempo a los clientes para reclamar a la banca la devolución de los gastos hipotecarios.

RedaccionRedaccion—25 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concretamente, el TJUE señala que el plazo de prescripción para pedir la devolución de estos gastos comienza una vez que el consumidor conoce que la cláusula de su contrato es abusiva y los derechos que tiene. Con esta postura, corrige al Supremo que determinó que el plazo de prescripción para reclamar se inició con su sentencia del 24 de enero de 2019 que estableció el reparto de los gastos hipotecarios entre bancos y clientes y, por tanto, como el Código Civil da cinco años para reclamar (el catalán, da 10 años), la posibilidad de actuar contra los bancos habría prescrito este jueves 24 de enero.

El TJUE, en un fallo de este jueves del que fue ponente el magistrado Rodin, aclara que el plazo de prescripción para que un consumidor pueda reclamar los gastos hipotecarios comienza a correr una vez que éste conoce que la cláusula es abusiva y los derechos que tiene al respecto. El punto de partida se inicia con el conocimiento del cliente de que la cláusula es abusiva. Además, para que sea efectivo el plazo de prescripción, este debe dar suficiente tiempo al cliente para que, una vez conozca los hechos abusivos y los derechos que tiene, pueda recurrir. «Es posible que una norma nacional según la cual un plazo de prescripción no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual y los derechos que le confiere la Directiva […] vulnere, no obstante, este principio (de efectividad) si la duración de dicho plazo no es materialmente suficiente para permitir al consumidor preparar e interponer un recurso», expone el tribunal en su sentencia.

Asimismo, el TJUE también tumba otro de los argumentos expuestos en ocasiones por los bancos para evitar devolver los gastos hipotecarios. Las entidades consideraban que el hecho de que en España hubiera una jurisdicción consolidada sobre el carácter abusivo de las cláusula hipotecarias que imponían el cien por cien de los gastos por la firma del contrato al cliente ya era suficiente para que la persona conociera dicha abusividad y empezara a contra el plazo de prescripción. El TJUE señala al respecto que el consumidor siempre está en una «situación de inferioridad» frente al banco y que no cabe dar por hecho que cliente conozca la jurisprudencia en materia de sus derechos. En todo caso, incide, cabe esperar que sean los bancos los que cuando conocen la abusividad de sus cláusulas «actúen en consecuencia».
El tribunal se opone a que se pueda interpretar que el hecho de que haya una jurisprudencia sobre las cláusulas abusivas sea ya prueba suficiente para interpretar que el consumidor conoce la abusividad de la cláusula y los derechos que tiene al respecto.

Con este fallo, el TJUE abre la puerta a que más consumidores logren la devolución y también puedan reclamar los gastos hipotecarios sin que el banco pueda argumentar que ha prescrito el plazo para reclamar. Cabe recordar que hay unos ocho millones de clientes potenciales a reclamar la devolución de los gastos, por una media de 1.500 euros.

Pueden reclamar todos aquellos con una hipoteca previa a junio de 2019 (fecha en la que entró en vigor la nueva ley hipotecaria que impuso casi la totalidad de los gastos a la banca) en la que las entidades le impusiera el pago de la totalidad de estos gastos.
El TJUE responde así a la cuestión prejudicial remitida por la Audiencia Provincial de Barcelona, sobre cuatro casos de distintos bancos (CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell) que negaron la devolución de los gastos hipotecarios alegando la prescripción del derecho a reclamar. La pregunta del tribunal catalán se sumó así a la remitida por el Tribunal Supremo el 22 de julio de 2021 para conocer cuándo empieza a contar el plazo de prescripción, cuestión sobre la que aún no se ha pronunciado la justicia europea.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Legal

TS: desestimados los recursos de Abalos y Koldo

17 de julio de 20250
Legal

TS: orden de comprobar la autenticidad de los audios de Koldo

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies