Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los mercados monetarios apuestan por una bajada de tipos
MercadosDivisas

Los mercados monetarios apuestan por una bajada de tipos

Los mercados monetarios aumentaron el viernes sus apuestas sobre futuros recortes de tipos después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, no se opusiera a las cotizaciones de los mercados que pronostican una futura relajación monetaria y pareciera menos preocupada por las perspectivas de inflación.

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El jueves, el BCE mantuvo los tipos de interés en un nivel récord del 4% y reafirmó su compromiso de luchar contra la inflación, pese a la percepción de que se acerca el momento de empezar a relajar los costes de los préstamos.
Los futuros sobre los tipos de interés a corto plazo del BCE cotizados en el mercado apuntaban a un recorte de 147 puntos básicos en los tipos de interés en 2024, frente a los 140 de última hora del jueves y los 130 anteriores a la rueda de prensa del BCE.
«La falta de un rechazo explícito respecto a las proyecciones del mercado respecto al inicio de los recortes, el ritmo y el alcance de la relajación de la política monetaria fue, en efecto, una luz verde para pronosticar un ciclo más temprano, más rápido y más profundo», dijo Rohan Khanna, jefe de estrategia de tipos del euro en Barclays.

El rendimiento de la deuda pública alemana a 10 años, la referencia de la zona euro, caía 3,5 puntos básicos, hasta el 2,25%.
Los analistas argumentaron que el jueves Lagarde había sentado cautelosamente las bases para un giro de la política monetaria, al expresar una mayor confianza en la senda descendente de la inflación.
Sin embargo, la presidenta del BCE también dijo que se necesitarían más datos tranquilizadores sobre la inflación y que no se debatieron recortes de tipos en la reunión del jueves.

Las cifras salariales que se conozcan y las proyecciones macroeconómicas de la reunión del 7 de marzo serán clave para el momento de la bajada de tipos.
«Intencionadamente o no, el Consejo de Gobierno ha abierto hoy la puerta a un recorte temprano de los tipos (marzo o abril)», afirman los economistas de Citi en una nota de análisis.
«Ahora nos centraremos en la comunicación de cada uno de los gobernadores para confirmar o no esta inflexión moderada de la política monetaria», añadieron. «Cualquier retroceso en los próximos días podría revelar la verdadera profundidad de la posición respecto a la relajación monetaria.»
Los mercados monetarios proyectan casi un 85% de probabilidades de un primer recorte de tipos de 25 puntos básicos en abril y alrededor de un 20% en marzo.
El ‘halcón’ del BCE Kazaks afirmó el viernes que el peor error sería recortar los tipos demasiado pronto.

Los agentes del mercado califican de halcones a los dirigentes del banco central inclinados a defender una política monetaria restrictiva para controlar la inflación, mientras que las palomas se centran más en el crecimiento económico y el mercado laboral, por lo que tienden a defender una relajación en el coste de los préstamos.
Los dirigentes del BCE están abiertos a un cambio en su retórica en su próxima reunión, allanando el camino para un recorte de los tipos de interés, posiblemente en junio, si los próximos datos confirman que la fase de inflación elevada ha sido superada, dijeron cuatro fuentes a Reuters.
El rendimiento de la deuda pública italiana a 10 años, la referencia de la periferia de la zona euro, caía 4,5 puntos básicos, hasta el 3,78%.

El «spread» o diferencial entre los rendimientos a 10 años de Italia y Alemania se situaba en 152 puntos básicos.

El BCE dijo que seguirá reinvirtiendo, en su totalidad, los pagos del principal de los títulos de deuda que venzan adquiridos en el marco del Programa de Compras de Emergencia (PEPP) durante el primer semestre de 2024, lo que permite seguir ayudando a los bonos de la periferia del euro.
El banco central puede utilizar las reinversiones del PEPP para comprar bonos de países muy endeudados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies