Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Inteligencia artificial, de la reactividad a la proactividad en la gestión de flotas
FirmasOpiniónSin categoría

Inteligencia artificial, de la reactividad a la proactividad en la gestión de flotas

La innovación tecnológica ha irrumpido en todos los sectores de la vida, no solo para facilitar procesos sino también para mejorarlos. En el caso de las empresas de gestión de flotas, el uso de la inteligencia artificial ha pasado de ser un extra a convertirse en un elemento esencial.

Clara Santos, subdirectora general de operaciones y sistemas de ALD AutomotiveClara Santos, subdirectora general de operaciones y sistemas de ALD Automotive—28 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cuando se manejan grandes cantidades de vehículos cada acción o imprevisto tiene una consecuencia directa en los costos, en la productividad y, por ende, en la cuenta de resultados. No se pueden tomar decisiones a la ligera y es allí donde entra en juego la inteligencia artificial.

Se trata de un elemento cuyo uso puede traducirse en una mayor seguridad, eficiencia y un aumento de la proactividad, lo que sin duda se convertirá en un ahorro económico. Y es que la posibilidad de recolectar datos sobre el tiempo de uso de un vehículo, su consumo de combustible, la ruta, así como la conducta al volante, permite a la empresa diseñar acciones y estrategias que aseguren la toma de decisiones efectiva.

La inteligencia artificial ofrece la posibilidad de, basándose en datos y el monitoreo real de la flota, predecir diferentes escenarios que serán de gran ayuda para pasar de una toma de decisiones reactiva a una proactiva. Su aplicación se da en distintos aspectos: por un lado, la recopilación de información sobre el estado de los vehículos permite a los gestores de flota reducir los mantenimientos correctivos y convertir los preventivos en predictivos, adelantándose a los problemas que se puedan presentar en los activos en movilidad.

Por otro lado, la IA también permite optimizar las rutas que usa cada vehículo, logrando reducir el tiempo de traslado, eligiendo recorridos con menos tráfico, así como con menos kilómetros, lo que también se traduce en una reducción del consumo de combustible. En estos casos el uso de la tecnología no solo aporta a la empresa de gestión de flotas un beneficio productivo, sino también mejora su servicio.

La trazabilidad del comportamiento de las flotas permite anticiparse a las necesidades de los clientes, lo que se convierte en una ventaja competitiva para las empresas. Pero también conocer con anterioridad posibles fluctuaciones en su servicio, permitirá adaptar la flota a los valles y a los picos de demanda.

Además de lograr una toma de decisiones más efectiva, la recopilación de información en tiempo real y su análisis es una apuesta hacia la sostenibilidad, ya no solo reduciendo el consumo de los vehículos, sino también logrando una mejor conducta al volante. De acuerdo con datos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), la conducción eficiente permite obtener una disminución media de carburante del 15% y de emisiones de CO2.

Se trata de factores que cada día tienen mayor relevancia y que las autoridades han comenzado a considerar también como esenciales. Este hecho ha quedado en evidencia en el texto de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que se prevé sea aprobado en las próximas semanas.

La norma incluye la creación de un ente en el que empresas de transporte, gestores de infraestructura y administraciones compartan sus datos; poniendo en evidencia la importancia de la inteligencia artificial para la gestión de activos de movilidad. Aquellas empresas de gestión de flotas que ya cuenten con aplicaciones y soluciones telemáticas podrán, sin duda, adaptarse de forma más rápida a los desafíos que representa esta ley, así como a los retos que están por venir en el sector de la movilidad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies