Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de julio de 2025NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción 16 de julio de 2025INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero 16 de julio de 2025AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo 16 de julio de 2025INDEPENDENTISTAS: castigo al ‘Govern’ por la financiación singular 16 de julio de 2025El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7% 16 de julio de 2025AIReF dura critica al retraso presupuestario 16 de julio de 2025Garamendi; preocupado por «la falta de estabilidad política»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CEOE: valora positivamente la evolución del empleo
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

CEOE: valora positivamente la evolución del empleo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha valorado de forma positiva la evolución del mercado laboral a lo largo de 2023, que, no obstante, fue de más a menos, tras publicarse este viernes los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2023.

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para la CEOE, el acierto de haber evitado espirales de precios y salarios en este último año ha contribuido favorablemente a la evolución del mercado laboral. Además, la firma del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ha supuesto un marco de estabilidad y de reducción de incertidumbre que, sin duda, ha favorecido estos buenos resultados.
También ha advertido que el escenario de incertidumbre, la caída de la cifra de negocios, el deterioro de los niveles de confianza y el aumento de costes empresariales comienza a tener un impacto negativo en la contratación de las empresas. Asimismo, considera que hay que mantener la prudencia de cara a este año 2024 tanto por la desaceleración de la actividad económica que ya se está experimentando, como por la incertidumbre que generan medidas que perjudican los costes empresariales, y la productividad y que afectan negativamente al mercado laboral.

El análisis de los datos trimestrales de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestra un descenso de la ocupación de 19.000 personas, lo que supone una caída menor que la registrada en 2022. Sin embargo, el dato contrasta con el aumento promedio de este mismo trimestre en los años anteriores a la pandemia (+28.300 ocupados en el periodo 2014-2019).
También se produce una ralentización de la ocupación en términos intertrimestrales y desestacionalizados, que aumenta un 0,6%, frente al 0,7% del trimestre anterior.

Si se compara con el último trimestre de 2022, se han creado 783.000 puestos de trabajo, lo que confirma el buen comportamiento del mercado laboral en 2023. En todo caso, contrasta la caída de los ocupados en el sector privado (-77.600 personas) con el aumento del empleo público en 58.600 personas.
Los datos siguen constatando el auge del empleo indefinido (+68.300) frente al temporal, que descendió en términos trimestrales (-152.500 personas). Como resultado, baja la tasa de temporalidad en casi un punto, hasta el 16,5%, lo que muestra el esfuerzo de las empresas en la contratación.

Cabe destacar el descenso de -43.000 personas en la población activa en el cuarto trimestre, que se traduce en una caída de la tasa de actividad de 42 centésimas, hasta el 59%. En comparación con 2022, la población activa ha crecido en 589.600 personas, con lo que la tasa interanual se mantiene en el 2,5%. Por su parte, la tasa de empleo se reduce en tres décimas frente al tercer trimestre, hasta el 52,1%.

Se ha producido un incremento de los trabajadores por cuenta propia de 69.100 personas, hasta alcanzar las 3.205.100 personas. Por su parte, el número de desempleados ha disminuido en 24.600 personas, lo que, unido al descenso de la población activa, reduce la tasa de paro en ocho centésimas, hasta el 11,8%. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.830.600 personas. En todo caso, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro se ha incrementado hasta los 932.400 hogares (+3.600).
En términos interanuales, la ocupación repunta del 3,5% al 3,8%. Atendiendo a las horas trabajadas, la tasa interanual también muestra una aceleración, hasta situarse en el 3,3%.

El empleo en el sector privado ha mostrado una mejora en los ritmos de crecimiento interanuales, tanto en términos de personas ocupadas (con una tasa interanual que llega al 4,2%) como en términos de horas trabajadas (con una tasa que crece casi un punto porcentual, hasta el 3,6%).

Por sectores, el comportamiento del empleo en el cuarto trimestre ha sido positivo en general, salvo en los servicios, donde se redujo en 123.400 trabajadores. Por su parte, en la agricultura aumentó en 68.800 ocupados. El empleo también creció en la construcción y, más tímidamente, en la industria, con avances de 30.700 y 4.900 personas, respectivamente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDEPENDENTISTAS: castigo al ‘Govern’ por la financiación singular

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7%

16 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF dura critica al retraso presupuestario

16 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • NUNEZ FEIJOO: ningún Gobierno ha tenido tantos casos de corrupción 16 de julio de 2025
  • INSPECTORES DE HACIENDA: piden la dimisión de Montero 16 de julio de 2025
  • AIReF, a su presidenta no le entusiasma el cupo 16 de julio de 2025
  • INDEPENDENTISTAS: castigo al ‘Govern’ por la financiación singular 16 de julio de 2025
  • El importe de las reducciones de capital aumentó un 2,7% 16 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies