Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  1T2024 : la tasa de desempleo subirá hasta el 12,1%
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

1T2024 : la tasa de desempleo subirá hasta el 12,1%

La tasa de desempleo en España subirá durante el primer trimestre de este año, según apunta The Adecco Group Institute, De acuerdo con los datos recopilados para la Encuesta de Población Activa ( del periodo correspondiente a los tres primeros meses del año, el paro llegará al 12,1%, cuatro décimas por encima del 11,7% que marcaba al cierre de 2023.

RedaccionRedaccion—28 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En comparación interanual, la tasa de desempleo caerá, según estas expectativas, unos 1,2 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Adecco ha presentado sus previsiones para este trimestre poco más de una semana después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicase los datos oficiales de la EPA del último trimestre del pasado año. Según el servicio público de estadísticas, la cifra total de puestos de trabajo se incrementó en 783.000 en el conjunto de 2023, impulsada por la creación de empleo en el sector servicios. El número de personas desempleadas, en cambio, bajó en 193.400 en 2023, en un año que concluyó con 21.246.900 ocupados registrados, un nuevo máximo para este dato, y 2.830.600 parados.

«El escenario central para el primer trimestre de 2024 es el de mantenimiento de la creación de empleo, aunque con un riesgo a la baja, consecuencia de la desaceleración general de la economía», aseguran desde el centro de estudios de la plataforma de empleo Adecco. De hecho, prevé que la ocupación arroje en el primer trimestre de este año un crecimiento interanual del 3,2%, inferior al 3,8% del trimestre anterior, con 663.500 trabajadores más que un año antes. La cifra total de ocupados se situaría al finalizar marzo en 21,12 millones, por debajo de los 21,24 millones del trimestre anterior. En lo que respecta al desempleo, el centro de estudios del grupo Adecco espera que el número de parados continúe en descenso y muestre en el primer trimestre del año una caída interanual de 233.700 personas (-7,5%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies