Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  2024: El FMI recorta al 1,5% su previsión de crecimiento
DESTACADO PORTADAEconomía

2024: El FMI recorta al 1,5% su previsión de crecimiento

El Fondo Monetario Internacional ha recortado hasta el 1,5% su previsión de crecimiento de la economía española para 2024, lo que supone una revisión a la baja de dos décimas, según se refleja en el último informe de 'Perspectiva Económica Mundial'.

RedaccionRedaccion—30 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De cara a 2025, mantiene en el 2,1% su pronóstico. Así, España seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro los dos próximos años.
Para la zona euro, el organismo ha rebajado en tres y una décima su proyección anterior para 2024 y 2025, situando la estimación del Producto Interior Bruto (PIB) en el 0,9% y 1,7%, respectivamente.
Por países, el FMI calcula que Alemania crecerá un 0,5% en 2024 y un 1,6% en 2025, Francia un 1% y un 1,7% e Italia, un 0,7% y un 1,1% este año y el próximo. En general, el FMI proyecta un crecimiento mundial del 3,1% en 2024 y del 3,2% en 2025. Mientras, espera que la inflación mundial caiga al 5,8% en 2024 y al 4,4% en 2025. La institución considera que, con la desinflación y el crecimiento sostenido, los riesgos para el crecimiento global ahora están en términos generales equilibrados y la probabilidad de un aterrizaje forzoso ha disminuido.

«Por el lado positivo, una desinflación más rápida podría aliviar las condiciones financieras. Una política fiscal más laxa de lo esperado podría implicar un crecimiento temporalmente mayor, aunque, a riesgo de un ajuste más costoso en el futuro, un mayor impulso de las reformas podría impulsar el crecimiento de la productividad con efectos de contagio positivos», expone el economista jefe del FMI, Olivier-Gourinchas.

Sin embargo, «persisten riesgos a la baja, incluidos posibles nuevos aumentos en los precios de las materias primas debido a shocks geopolíticos, inflación subyacente persistente, continuas debilidades en el sector inmobiliario de China o un giro perturbador hacia aumentos de impuestos y recortes de gastos», señala. A su parecer, el desafío a corto plazo para las autoridades «es gestionar con éxito el descenso final de la inflación hasta su objetivo, calibrando la política monetaria en respuesta a la dinámica inflacionaria subyacente». También cree que «existe una creciente necesidad, ahora que la inflación está disminuyendo y las economías están en mejores condiciones de absorber los efectos del ajuste fiscal, de centrarse nuevamente en la consolidación fiscal, gestionar la deuda y crear resiliencia ante shocks futuros».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies