Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Santander: beneficio récord
DESTACADO PORTADABancosEconomía

Santander: beneficio récord

Santander obtuvo un beneficio atribuido de 11.076 millones de euros en 2023, un 15% más en euros corrientes que en 2022, gracias al fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa, al aumento del número de clientes y a un buen control de costes, que neutralizó con creces el incremento previsto de las dotaciones.

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El banco aumentó la rentabilidad y el valor para los accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,1% (+1,7 puntos porcentuales); un beneficio por acción (BPA) de 0,65 euros, un 21,5% más, y un valor contable tangible (TNAV) por acción de 4,76 euros a final de año. Si se tiene en cuenta el dividendo en efectivo abonado en mayo contra los resultados de 2022 y el dividendo a cuenta con cargo a los resultados de 2023 pagado en noviembre, la creación de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 15%. En 2023, el valor creado para los accionistas fue de 10.250 millones de euros.

Santander ha cumplido los objetivos fijados para 2023: aumento de los ingresos del 13% (objetivo de incremento a doble dígito); mejora de la eficiencia, hasta el 44,1% (frente al objetivo de entre el 44% y el 45%); coste del riesgo del 1,18% (en línea con estar por debajo del 1,2%); RoTE del 15,1% (frente al objetivo de superar el 15%) y ratio de capital CET1 fully-loaded del 12,3% (con el objetivo de superar el 12%). Para 2024, el grupo tiene los siguientes objetivos: crecimiento de los ingresos de un dígito medio; mejorar la eficiencia, hasta situarla por debajo del 43%; mantener el coste del riesgo en el entorno del 1,2%; alcanzar un RoTE del 16%, y mantener la ratio de capital CET1 por encima del 12%.

La diversificación geográfica y de negocios del grupo continúa propiciando un crecimiento consistente y rentable. El fuerte crecimiento en Europa en 2023 compensó con creces el incremento de las dotaciones en Norteamérica y Sudamérica. Los negocios globales1 registraron otro año sólido, evidenciando así el valor de la red global del grupo. Los ingresos fueron especialmente buenos en Wealth Management & Insurance (+22%) y Corporate & Investment Banking (+17%).
En diciembre de 2023, Santander publicó información financiera adaptada de los últimos dos años para reflejar el nuevo modelo operativo anunciado en septiembre. De esta manera, el negocio del banco se articula en cinco negocios globales que pasan a ser los nuevos segmentos principales desde enero de 2024: Retail & Commercial Banking (que consolida toda la banca minorista y comercial del banco globalmente); Digital Consumer Bank (que aglutina el negocio de financiación al consumo del grupo); Payments (PagoNxt y Cards), y las unidades que ya son globales Corporate & Investment Banking (CIB) y Wealth Management & Insurance.


• El margen de intereses aumentó un 16% por el crecimiento de la actividad de clientes en el año y la buena evolución en todas las regiones, sobre todo Europa.
• Los ingresos por comisiones subieron un 5% gracias al buen comportamiento de América, CIB y Payments.
• Los ingresos subieron un 13% por el crecimiento en todas las regiones y el buen resultado de Wealth (+22%) y CIB (+17%)
• La ratio de eficiencia mejoró hasta el 44,1% por la transformación hacia un modelo más sencillo, digital e integrado.
• Las dotaciones subieron un 19%, en línea con lo previsto y en un contexto de tipos altos e inflación, por la normalización en Estados Unidos y México, y la mayor cobertura de las hipotecas en francos suizos en Polonia.
• La calidad crediticia se mantuvo sólida, con un coste del riesgo del 1,18%, en línea con el objetivo para el año.
• El beneficio atribuido del cuarto trimestre fue de 2.933 millones de euros, un 42% más (+28% en euros corrientes).
• El banco pagó en noviembre un dividendo en efectivo a cuenta de 8,10 céntimos por acción (+39%) y ya ha completado una recompra de acciones con cargo a 20231.
• Santander ha recomprado aproximadamente el 9% de sus acciones desde 2021.
• Objetivos de 2024: crecimiento de los ingresos de un dígito medio; eficiencia inferior al 43%; coste del riesgo de aproximadamente el 1,2%; RoTE del 16%, y CET1 fully loaded de más del 12%.


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies