Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Ligero descenso de la inflación europea para empezar el año
Firmas

Ligero descenso de la inflación europea para empezar el año

La inflación general de la eurozona disminuyó hasta el 2,8% interanual en enero, mientras que la núcleo bajó al 3,3%. El descenso, de 0,1 p. p. en ambos casos, fue marginalmente más leve de lo proyectado por el consenso de analistas.

Adria Morron CaixaBank ResearchAdria Morron CaixaBank Research—1 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el desglose por componentes, destaca la desaceleración en la inflación de los bienes industriales no energéticos hasta el 2,0%, mientras que los servicios se mantuvieron estables en el 4,0% y los alimentos continuaron con dinámicas mixtas. En conjunto, el dato respalda un reajuste gradual de la política monetaria del BCE, con la fuerte desinflación conseguida en 2023 abriendo la puerta a recortes de tipos, pero con una cierta resistencia de los precios más inerciales que da motivos al BCE para preparar estas bajadas de tipos con más paciencia y cautela de lo que cotizan los mercados financieros.

La inflación general de la eurozona (IPCA) disminuyó hasta el 2,8% interanual en enero (–0,1 p. p. respecto a diciembre). En términos intermensuales (no desestacionalizados), la inflación fue del –0,4%, algo superior al promedio histórico del mes (–0,6%).La inflación núcleo (que excluye energía y todos los alimentos) bajó hasta el 3,3% interanual (–0,1 p. p. respecto a diciembre). En términos intermensuales, el dato fue superior al promedio histórico del mes (–0,9% vs. promedio del –1,3%).
Valoración
El descenso de la inflación en enero fue marginalmente más leve de lo proyectado por el consenso de analistas, que según Bloomberg esperaba un 2,7% en la inflación general y un 3,2% en la núcleo.En el desglose por componentes, destaca la desaceleración en la inflación de los bienes industriales no energéticos hasta el 2,0%, mientras que los servicios se mantuvieron estables en el 4,0% y los alimentos continuaron con las dinámicas mixtas de los últimos meses (aceleración en no elaborados y desaceleración en elaborados). Por último, la energía volvió a anotar una contribución interanual significativamente negativa pero que, gradualmente, va perdiendo fuelle (en línea con la previsión de que en los próximos meses pase a tener una contribución neutra).Con el cambio de año, se actualizaron los pesos de los componentes de la cesta y, tras unos años de distorsiones relacionadas con la pandemia de la COVID-19, los pesos de 2024 finalmente reflejan patrones de consumo razonablemente normalizados. El reajuste aumenta la contribución de los servicios en detrimento del resto (especialmente bienes industriales no energéticos y alimentos), pero nuestras estimaciones sugieren que en enero habría tenido un impacto prácticamente desdeñable en la inflación (con los pesos de 2023, este enero la inflación hubiera sido 0,03 p. p. inferior).Por países, Alemania y Francia siguieron la misma dinámica que el conjunto de la eurozona, con una desaceleración moderada tanto en su inflación general armonizada (hasta el 3,1% y el 3,4%, respectivamente) y un desglose nacional (no armonizado) que refleja una desinflación significativa en bienes pero algo de reaceleración en los servicios. En Italia y España, la inflación general repuntó ligeramente (+0,9% y +3,5%, según las cifras armonizadas) debido a los precios de energía y, en menor medida, de alimentos.

Estos datos de inflación respaldan un reajuste gradual de la política monetaria del BCE. Por un lado, el desvanecimiento del shock energético directo y la sostenida desaparición de sus efectos indirectos (visible en la fuerte reducción del número de componentes no energéticos de la cesta que sufren inflaciones elevadas) abren la puerta a recortes en los tipos. Por otro lado, la resistencia a la baja que muestran los componentes más inerciales (por ejemplo, los servicios mantienen una inflación del 4,0% desde el pasado noviembre) da motivos al BCE para preparar estas bajadas de tipos con más paciencia y cautela de lo que cotizan los mercados financieros (donde se ponen en precio casi 150 p. b. de recortes en el conjunto de 2024, empezando ya en abril), especialmente en un contexto de solidez del mercado laboral (hoy también se conocieron cifras de desempleo de diciembre, con una tasa de paro en un mínimo del 6,4%).
Los mercados financieros hicieron una lectura hawkish del dato de inflación y reaccionaron a su publicación con aumentos de los tipos de interés soberanos de unos 5 p. b., estabilidad en las primas de riesgo periféricas y descensos moderados en bolsa. El euro, por su parte, se depreciaba levemente en su cruce frente al dólar y fluctuaba alrededor del 1,08.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies