Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: el paro se estabiliza
DESTACADO PORTADAEconomía

UE: el paro se estabiliza

La tasa de paro de la eurozona se ha mantenido estable en diciembre, en el 6,4%, mínimos de toda la serie histórica, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. El dato se ha situado en línea con las estimaciones del consenso, que había pronosticado que cerrase 2023 sin cambios.

RedaccionRedaccion—1 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de desempleo se ha situado en el 5,9% en el último mes de año, también estable respecto al mes anterior y muy por debajo del 6,1% del mismo periodo del año anterior. La cifra se coloca, igualmente, en mínimos históricos.
Eurostat ha explicado que 12,93 millones de personas en la UE, de las cuales 10,90 millones pertenecen a la zona euro, estaban desempleadas en diciembre de 2023. En comparación con noviembre, el desempleo ha registrado un descenso de 17.000 personas en la eurozona, ubicándose en un nivel récord. Asimismo, ha detallado que frente a diciembre de 2022, el paro ha caído en 299.000 personas en la UE y en 369.000 personas en la zona euro.

De ellos, en la eurozona, la tasa de desempleo de las mujeres en diciembre ha sido del 6,8% y la de los hombres se ha situado en el 6,1%, ambas estables respecto al mes anterior. En toda la UE, la tasa de desempleo de las mujeres ha alcanzado el 6,2% y la de los hombres fue del 5,7%, reptiendo las misma cifra del mes anterior.

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro se han registrado España, con un 11,7%; Grecia, con un 9,2%; y Suecia, con un 8%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se han obtenido en Malta (2,4%), Polonia (2,7%) y Chequia (2,8%).

En cuanto al paro juvenil, en noviembre, 2,814 millones de menores de 25 años estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,321 millones estaban en la zona euro. En comparación con octubre, el desempleo disminuyó en 60.000 personas en la UE y 54.000 en la zona euro, mientras que frente a noviembre de 2022, aumentó en 36.000 personas en la UE y en 49.000 en la eurozona.
Así, la tasa de desempleo juvenil ha sido del 14,5% tanto en la UE como en la zona del euro, frente al 14,8% en ambas regiones el mes anterior.

En cuanto al paro juvenil, al cierre del año, 2,863 millones de menores de 25 años estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,325 millones estaban en la zona euro. En comparación con noviembre, el desempleo ha aumentado en 54.000 personas en la UE y 13.000 en la zona euro, mientras que frente a diciembre de 2022, se ha incrementado en 102.000 personas en la UE y en 84.000 en la eurozona.

Así, la tasa de desempleo juvenil ha alcanzado el 14,7% en la UE y el 14,4% en la eurozona, un 14,5% por encima y por debajo, respectivamente, en ambas regiones frente al mes anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies