Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  REBAJAS; el gasto medio se sitúo en 345 €
EconomíaDESTACADO PORTADAServicios

REBAJAS; el gasto medio se sitúo en 345 €

El gasto medio realizado por los españoles en rebajas fue este año de 345 euros, lo que supone un 25% más respecto al de 2023, cuando fue de 276 euros.

RedaccionRedaccion—8 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo desvela el ‘Zoom de Gasto en Rebajas en 2024’, publicado este jueves por el Observatorio Cetelem a partir de los resultados de 1.000 encuestas a población mayor de 18 años y según el cual los consumidores que realizaron un mayor desembolso fueron aquellos con edades entre los 60 y 64 años, con una media de 545 euros, y aquellos entre los 45 y 49 años, con un gasto de 462 euros, según precisó la compañía en un comunicado.
A su vez, aumentó en dos puntos porcentuales el porcentaje de españoles que gastó más en las rebajas de este año, con un 29% frente al 27% de 2023, y los consumidores más jóvenes, con edades entre los 18 y 24 y los 25 y 34 años, son los que más aumentaron el gasto en las rebajas, con un 49% y un 44% de menciones, respectivamente.

El Observatorio destaca también el descenso en casi dos puntos porcentuales de quienes redujeron su gasto respecto a las rebajas de 2023, con un 34% frente al 36% del año anterior, si bien el mayor porcentaje se encuentra entre quienes afirmaron haber realizado el mismo desembolso, con un 37% de las menciones, la misma cifra que en el año anterior.
Del 34% de los consumidores españoles que admitieron haber reducido su gasto en rebajas, un 75% de ellos reconoció que lo hizo “por el impacto de la inflación en su economía”. Por tramos de importe, el porcentaje más elevado se encuentra en aquellos que gastaron menos de 100 euros, con un 36% de menciones, frente al 47% de 2023 y un importe medio de 53 euros. Les siguieron los que realizaron un desembolso de entre 200 y 500 euros, con un 27% frente al 23% en 2023 y una media de 354 euros.
Además, el Observatorio hizo hincapié también en el aumento de cuatro puntos porcentuales en el grupo de aquellos que gastaron más de 500 euros, pasando del 9% en 2023 a casi el 14% en 2024, con un importe medio de 1.417 euros.

Por categorías, los productos más comprados en las rebajas de este año fueron ropa, con un 82% frente al 74% en 2023; calzado y complementos, con un 64% frente al 40% de 2023 y perfumes, con el 56% frente al 16% de 2023. “Aunque este año los porcentajes de compra crecen en todas las categorías analizadas, destacan sobre todo el aumento en perfumes, con un incremento de 40 puntos porcentuales respecto al año anterior; libros, que, con un 43%, experimenta un crecimiento de 30 puntos; y juguetes, con un 39% y un crecimiento de 30 puntos frente a 2023”, resolvió el observatorio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies