Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense. 2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  AOVE: mejor medicina natural
Fin de semanaEl cestillo

AOVE: mejor medicina natural

Mary Flynn, dietista, investigadora y profesora asociada de medicina clínica en la Universidad de Brown (EE.UU), aseguraba recientemente que "no existe ningún otro alimento o medicamento que se acerque al aceite de oliva virgen extra en cuanto a beneficios para la salud".

RedaccionRedaccion—9 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, se ha demostrado que este es el más saludable que existe. También que todos los AOVEs deben estas propiedades a su composición en ácidos grasos y a sus componentes menores. Pero, ¿cuáles son los vírgenes extra más sanos del mundo y por qué? La Guía EVOOLEUM (www.evooleum.com) tiene la respuesta…
La prestigiosa guía recoge en su última edición un TOP10 de los vírgenes extra más saludables del mundo gracias a una iniciativa en la que han sido pioneros: medir el contenido de fenoles totales de todos los premiados en la última edición de los EVOOLEUM Awards en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO). Los compuestos fenólicos poseen un destacado interés nutricional debido a sus propiedades saludables, reconocidas por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y plasmadas en la Directiva Europea 432/2012, que recoge las declaraciones saludables asociadas al consumo de alimentos. Para aprovechar estos beneficios saludables es necesario consumir diariamente 20 gramos de aceite de oliva con un contenido fenólico de al menos 250 p.p.m., es decir, dos cucharadas soperas.

Los 10 AOVEs más saludables: Cuatro españoles, tres croatas y tres italianos
Mate Bianca Bellezza, un monovarietal ecológico de bianchera de sorprendente impacto sensorial, se corona -con nada menos que 1.237,5 p.p.m.- como el AOVE más saludable del mundo en esta edición; seguido de otro zumo de Istria, San Antonio Mix San Antonio (1.203,3 p.p.m.), de Stancija ST. Antonio d.o.o., un armonioso blend de karbonaca, buža ženska vodnjanska, pendolino, rosignola y leccino; y del monovarietal transalpino de coratina Don Gioacchino, de Azienda Agricola Sabino Leone, que alcanza 900,3 p.p.m.

Completan el TOP10 el último representante croata -también de Istria-, Monte Rosso Grand Selection (888,4 p.p.m.), de Monte Rosso d.o.o; el italiano Natyoure Bio Selezione Gold (832,3 p.p.m.), de Frantoio Oleario Mossa Domenica; los jiennenses Puerta de las Villas Picual Temprano Ecológico (752,1 p.p.m.), de la SCA San Vicente de Mogón, y Pradolivo Cosecha Temprana (728,1 p.p.m.), de la empresa Oleoperales, S.L.; Guglielmi BIO IGP Olio di Puglia (701,3 p.p.m.), de Guglielmi Saverio, S.n.c., que fue el primero de este ranking en la pasada edición; otro picual jiennense, Pagos de Toral Selección Gourmet (660,2 p.p.m.), de Pagos de Toral, S.C.P., que reivindica el elevado contenido fenólico de esta variedad; y por último, Oro del Desierto Coupage (652,5 p.p.m.), de Rafael Alonso Aguilera, S.L., un coupage ecológico de picual, hojiblanca y arbequina nacido en el desierto almeriense de Tabernas.

¿Qué factores determinan la composición fenólica del aceite de oliva?

Todos los AOVEs los poseen en mayor o menor medida, pero hay ciertas características que hacen que en el recuento, algunos salgan ganando:
– La variedad: las variedades más saludables son, entre otras, las españolas picual, cornicabra y hojiblanca; las italianas coratina y leccino; y la croata bianchera.
– La altitud sobre el nivel del mar de las plantaciones, como certifica el hecho de que varios AOVEs premiados en las últimas ediciones provengan de olivar de sierra o de montaña.
– El tipo de plantación: entre secano y regadío, los primeros ofrecen niveles más altos.
– El sistema de producción, donde el ecológico sobresale -tres de los 10 aceites del TOP son orgánicos-.
– Finalmente, la alta concentración de polifenoles también se ve favorecida por el esmero demostrado en el proceso de elaboración.

¿Por qué el oro líquido es así de saludable?
Para realizar esta selección, la dirección técnica de los EVOOLEUM Awards, con la colaboración del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba, ha analizado la concentración de compuestos fenólicos del TOP100 llegando a una conclusión clara: todos ellos son beneficiosos para la salud por su elevado contenido en ácidos monoinsaturados -que previenen por ejemplo el desarrollo de enfermedades cardiovasculares- ya que la media prácticamente duplica el mínimo de fenoles establecido por la EFSA.
Los compuestos fenólicos están relacionados de forma indirecta con la calidad del aceite de oliva virgen extra. Por una parte, los fenoles contribuyen a las propiedades organolépticas del AOVE a través de atributos como el picor y el amargor, entre otros -factores positivos, nunca negativos-. Por otro lado, debido a su carácter antioxidante, protegen al propio zumo de su deterioro a largo plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Asesinato a medida

27 de junio de 20250
Fin de semana

Brasas de Brutus, gana el Concurso Mejor Parrillada de España

27 de junio de 20250
Fin de semana

Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025

27 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense.

3 de julio de 20250
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense. 3 de julio de 2025
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies