Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BdE: el empleo seguirá creciendo en 2024
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

BdE: el empleo seguirá creciendo en 2024

Según señala el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Gavilán en un artículo reciente, el empleo seguirá creciendo en el primer trimestre de 2024 a un ritmo similar al del trimestre anterior, pero también advierte que la tasa de paro continuará siendo «muy superior» a la de la zona del euro a lo largo de los próximos años, aunque mantendrá una tendencia muy gradual a la baja, que será muy gradual.

RedaccionRedaccion—9 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El consumo de los hogares ha sido más robusto en España que en los principales países de la zona del euro, y las exportaciones españolas de bienes a Alemania y a la zona del euro han resistido notablemente, a pesar de la debilidad de estas economías. Pero gran parte del crecimiento económico de España en los últimos años se ha debido al aumento de la población, sin que se haya producido una mejora significativa de la productividad..
Además, el crecimiento económico de España en las últimas décadas no ha sido suficiente para alcanzar convergencia con los niveles de renta per cápita de la zona del euro. Esta falta de convergencia se debe fundamentalmente a la persistencia de dos deficiencias estructurales de la economía española: la baja productividad y la elevada tasa de paro.

Las ratios de deuda y déficit de las Administraciones públicas con respecto al PIB seguirán siendo «muy elevadas» en los próximos años. Entre los principales riesgos a los que se enfrenta la economía española, Gavilán destaca los efectos del endurecimiento monetario sobre la actividad y los precios; el menor impulso de la actividad económica mundial, debido a desaceleración más brusca de lo previsto en China; la incertidumbre sobre las políticas económicas; la intensificación de los conflictos armados en la Franja de Gaza y en Ucrania, o el lento ritmo de despliegue de los proyectos relacionados con los fondos europeos y su impacto sobre la actividad.

El director general del Banco de España avisa que la remuneración por asalariado en la economía de mercado ha superado los aumentos salariales negociados en los convenios colectivos en un contexto de escasa productividad, y se traduce en un aumento de los costes laborales soportados por las empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies