Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Las bolsas europeas registran pocas variaciones
Mercados

Las bolsas europeas registran pocas variaciones

Ligeras variaciones a la baja en los selectivos europeos, con el IBEX 35 plano. Entre sus valores, ha destacado nuevamente la caída de las renovables Acciona Energía y Acciona.

RedaccionRedaccion—9 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región de Asia-Pacifico, ha comenzado en China la festividad por el Año Nuevo Lunar tras una semana de importantes subidas. Unos avances que, no obstante, no logran contrarrestar las pérdidas del último año (aún siguen siendo superiores al 10%). Las caídas trascienden a la dinámica del mercado per se, reflejando los problemas coyunturales que afronta la potencia asiática, donde el sector inmobiliario y el financiero se erigen como los principales factores de riesgo. Por su parte, en Japón, el Nikkei 225 ha llegado a superar máximos de 34 años, al mismo tiempo que los ajustes en las expectativas de tipos de interés han llevado al yen a mínimos de dos meses.
Claves de la sesión
Pocas referencias macroeconómicas y empresariales en la Eurozona
Jornada de transición en la que se ha confirmado la lectura preliminar del IPC de Alemania en enero (2,9% interanual) e Italia ha mostrado una mejor evolución de su producción industrial (+1,1% mensual vs. -1,3% el mes previo).
En el plano empresarial, ha destacado la publicación de Hermés, que obtuvo en 2023 un beneficio un 28% superior al registrado en 2022.
En España, ayer la CNMV suspendió la cotización de Talgo ante los rumores de una OPA por parte Magyar Vagón. El grupo húngaro pagaría en torno a 5 € por acción, lo que elevaría la operación a 617 millones de €.
Renta fija
Rentabilidades al alza de la deuda soberana europea
Los inversores continúan debatiendo el horizonte de bajadas de tipos de interés de los bancos centrales. Tras descartarse definitivamente el inicio de los recortes en la reunión de marzo, los futuros de la tasa de fondos descuentan al 54% que la Fed inicie el proceso de flexibilización de la política monetaria en mayo. Por su parte, los inversores parecen decantarse por que el BCE lleve a cabo el primer recorte de tipos en junio (estiman con un 44% de probabilidad que la primera bajada sea en abril).
Materias primas y divisas
Pocas variaciones de la cotización del petróleo
Tras el repunte de ayer del precio del crudo tras el rechazo de Israel a la propuesta de alto el fuego de Hamás, el petróleo se ha mantenido estable en la sesión de hoy. A pesar de la tensión en Oriente Medio, la oferta global continúa siendo firme, registrando Noruega, Guyana (países no pertenecientes a la OPEP) o Rusia un aumento de las exportaciones respecto a sus objetivos en la primera semana de febrero. De esta manera, a pesar de repuntar el Brent en la última semana casi un 6%, continúa en torno a 80 $ por barril.
Noticias empresariales
L’Oreal
La compañía francesa de cosméticos ha publicado unas buenas cifras del último trimestre del año, en línea con los resultados de competidores como Estée Lauder o Beiersdorf (Nivea), de compañías del sector como Unilever y P&G, de lujo como LVMH y Hermés, o de las divisiones de productos de consumo de empresas farmacéuticas como Philips y Sanofi.
No obstante, el mercado esperaba un crecimiento muy alto (del 9,6% en ventas comparables trimestrales frente al 6,9% interanual logrado) por lo que la acción ha caído. Las divisiones que han estado por debajo de las estimaciones han sido Consumo (7,7%) y Lujo (0,4%), y por regiones, el norte de Asia ha decrecido un 6,2% frente a la estabilidad esperada. El Ebit se mantuvo plano aunque con un ligero aumento de margen interanual. Por último, ha aumentado el dividendo un 10% a 6,6 euros, lo que supone una rentabilidad del 1,5%. Tras el crecimiento de ventas comparables en 2023 del 11% con un margen bruto del 74%, la dirección se muestra optimista sobre el mercado de belleza y cosméticos, y de su habilidad para crecer por encima del sector.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Alemania
Según Destatis, la tasa de variación interanual del IPC general de Alemania en enero mostró un descenso a un 2,9% interanual (3,7% en diciembre). Por su parte, en términos mensuales, la tasa de inflación general fue de un 0,2%, en línea con lo esperado por el consenso de analistas.

Producción industrial en Italia
En diciembre, la producción industrial en Italia registró un notable crecimiento en términos mensuales de un 1,1% (vs. -1,3% en noviembre). En la misma línea, en términos interanuales, el output industrial moderó su caída a un 2,1% (vs. -2,9 de noviembre).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies