Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La oferta de pisos compartidos, despega
Inmobiliario

La oferta de pisos compartidos, despega

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 42% durante el último año, mientras que el número de personas interesadas en cada habitación ha caído un 2%. Por su parte, el precio ha subido un 5%, hasta los 400 euros mensuales.

RedaccionRedaccion—13 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende del último informe publicado por idealista. Como detallan, en estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en todas las capitales de provincia, excepto en cinco de ellas: Bilbao (-9%), Palencia (-8%), Huesca (-7%) y Palma (-4%), mientras que en Las Palmas de Gran Canaria se ha mantenido en el mismo nivel. El mayor incremento de oferta se ha producido en Castellón de la Plana (377%), Albacete (231%) y Lleida (161%), mercados en los que la oferta de este tipo de habitaciones es tradicionalmente baja, por lo que cualquier alteración genera porcentajes muy elevados. Entre los mercados más dinámicos, la mayor subida de oferta disponible ha dado en Alicante, donde el stock de habitaciones es un 86% más elevado que hace un año. Le siguen Valencia (81%), Sevilla (51%), San Sebastián (42%) y ya por debajo de la media nacional Barcelona (33%), Málaga (28%) y Madrid (27%).

En relación con los movimientos en la oferta disponible y de las subidas del precio del alquiler, los precios en las capitales han sido mayoritariamente alcistas, y solo se han reducido en San Sebastián (-6%), Segovia (-4%) y Zaragoza (-1%). La mayor subida, por su parte, se ha dado en Badajoz, con un ascenso del 45%, seguido por Albacete (25%), A Coruña (23%), Huelva (20%), Burgos (20%) y León (19%).

Entre los grandes mercados, la mayor subida se ha dado en Palma (11%), Barcelona (10%), Madrid (9%), Valencia, Bilbao y Málaga (5% en los tres casos). Las habitaciones también se han encarecido en Alicante (1%), mientras que Sevilla se han mantenido estables.
Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 530 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (480 euros), Palma (445 euros) y San Sebastián (425 euros). En un total de siete capitales el precio está establecido en 400 euros mensuales: Santa Cruz de Tenerife, Pamplona, Vitoria, Girona, Valencia, Málaga y Bilbao. En Sevilla el precio queda establecido en 370 euros, mientras que en Alicante está en 350 euros.

Palencia y Zamora son, en cambio, las ciudades más económicas para alquilar una habitación: ambas comparten un precio medio de 200 euros mensuales. Ciudad Real, con 215 euros, ocupa la tercera posición, seguida por Jaén y Cáceres con 225 euros.
El número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido estable a nivel nacional (con un mínimo decremento del 2%), pero han sido 35 las capitales en las que ese número ha crecido. La mayor subida se ha dado en Zamora, donde se han incrementado un 270%, seguida por Ourense (152%), Ávila (119%) y Bilbao (118%).

Entre los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en Palma (63%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Málaga (11%), Madrid (9%) y San Sebastián (2%). Aún así, este volumen se ha reducido en Alicante (-25%), Valencia (-23%), Barcelona (-13%) y Sevilla (-13%). La mayor caída se ha producido en Castellón de la Plana (-69%), seguida de Albacete (-34%), Almería (-33%), Pamplona (-33%) y Córdoba (-32%).
Más del 50% de las ofertas de habitaciones en alquiler (el 53%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (25% del total), Barcelona (12%), Valencia (9%) y Sevilla (7%). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 14% del total del parque disponible.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

El precio de la vivienda se dispara en Madrid

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDAS: en una semana, vendidas

16 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha»

19 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025

19 de octubre de 20250
materias primas

La plata rompe también sus récords

19 de octubre de 20250
General

GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Espectacular robo en el Louvre

19 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez defiende un salario mínimo común para toda la UE

19 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EEUU confirma tres muertos en un ataque a una «narcolancha» 19 de octubre de 2025
  • Agenda semanal del 20 al 24 de octubre de 2025 19 de octubre de 2025
  • La plata rompe también sus récords 19 de octubre de 2025
  • GAZA: Israel y Hamas se acusan de violar la tregua 19 de octubre de 2025
  • Espectacular robo en el Louvre 19 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies