Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Las tractoradas continúan, su plan terminara en Madrid
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

Las tractoradas continúan, su plan terminara en Madrid

Las protestas de agricultores y ganaderos siguen con fuerte intensidad este miércoles con especial incidencia en puntos de Andalucía y Cataluña, donde ademas de cortar carreteras han bloqueado el acceso a puertos.

RedaccionRedaccion—14 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, unos 400 agricultores, muchos de ellos con sus tractores, mantenían esta mañana bloqueada la autopista AP-7 en Pontós (Girona), a unos 40 kilómetros de la frontera francesa, donde se aposentaron ya el martes y han pasado la noche. Otro centenar de agricultores había cortado los accesos al Puerto de Tarragona, aunque abandonó la protesta a partir de las 10.00 horas, tal y como estaba previsto.
Otro de los puntos calientes de la jornada es Andalucía, donde los agricultores han realizado cortes intermitentes desde las 10 de la mañana en los principales accesos a Sevilla por carretera y a Andalucía desde la A-4 en Guarromán (Jaén), y han bloqueado la entrada al puerto de Motril (Granada). Por otra parte, en Málaga, un millar de agricultores, según los convocantes, con numerosos tractores se han movilizado en la comarca de Antequera y han interrumpido la circulación de vehículos en la A-92, en ambos sentidos, en el kilometro 147.

Las protestas también se han extendido a Mercamadrid, el gran mercado de abastos de la capital, donde apenas se han reunido una decena de agricultores que pronto han cesado su acción. En cambio, en Valladolid, unos 600 tractores, según los datos aportados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León, y más de 1.000, según los facilitados a las organizaciones agrarias por la Policía Municipal de Valladolid, dificultan a esta hora la circulación en la capital vallisoletana.
Las ‘tractoradas’ se harán presentes en las calles de Madrid el próximo 26 de febrero. Asaja, COAG y UPA culminará su calendario de protestas ese día, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que tendrá lugar en Bruselas.

En una nota conjunta explican que «las demandas de los productores de alimentos se dirigen a las administraciones a todos los niveles: europeo, nacional y autonómico» e instan a ser escuchados «e impulsar las reformas que estamos demandando». Una referencia a reivindicaciones como la simplificación de la Política Agraria Común (PAC), las ‘cláusulas espejo’ para las importaciones de terceros países, el refuerzo de la Ley de la Cadena Alimentaria y la reforma de los seguros agrarios, entre otras peticiones.
Para Asaja, COAG y UPA los ministros de Agricultura tiene que «actuar con urgencia y aprobar reformas en materia de cadena alimentaria, de acuerdos comerciales con terceros países, de simplificación burocrática y de flexibilización de la PAC, entre otros muchos temas». Por su parte, al ministro Luis Planas, le piden que lidere la defensa de las reivindicaciones «justas, necesarias y legítimas» del campo español ante sus homólogos europeos y la Comisión. Representantes de estas organizaciones agrarias se reunirán mañana con Planas para avanzar en el diálogo abierto la semana pasada.

En concreto, el titular de Agricultura ha apuntado en varias ocasiones esta semana su intención de ir a Bruselas con varias propuestas para avanzar en la simplificación de la PAC, y hacerlo si es posible con una posición consensuada con las organizaciones agrarias. Todo lo anterior, en paralelo al documento que se ha compremetido a presentar la Comisión Europea en la próxima cita de los ministros de Agricultura.

De todas formas, Madrid tendrá su bautismo de fuego el próximo 21 de febrero cuando Unión de Uniones culmine su propio calendario de movilizaciones con una manifestación con final frente al Ministerio de Agricultura en Atocha. Según ha venido informando esta organización agraria en los últimos días, se prevé que al menos 500 tractores participen en esta acción.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies