Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La deuda pública cierra 2023 en los 1,574 billones y la ratio cae al 107,7% del PIB
DESTACADO PORTADAEconomía

La deuda pública cierra 2023 en los 1,574 billones y la ratio cae al 107,7% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas cerró 2023 en 1,574 billones de euros. Así, la ratio se reduce casi 4 puntos porcentuales, hasta el 107,7% del PIB, aunque la cifra supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, con una subida de 71.878 millones de euros respecto al registro de diciembre de 2022, según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

RedaccionRedaccion—16 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como detallan, la disminución de la ratio deuda/PIB el pasado año fue superior en 0,4 puntos a la prevista en el Plan Presupuestario. «La fortaleza y positiva evolución de la economía española, con un crecimiento del 2,5 en 2023, así como la mejora de los ingresos públicos son las causas fundamentales de la reducción de la ratio», explican.
De esta forma, España sigue reduciendo «a buen ritmo y de forma constante» la ratio deuda/PIB máxima alcanzada durante la pandemia. Desde entonces, en poco más de tres años se ha reducido ya 17,6 puntos porcentuales, reducción superior a la prevista.
Además, el Tesoro Público mantuvo en 2023 una posición sólida en el mercado, en un contexto marcado por el incremento de los tipos de interés y la finalización de las compras netas por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Según los datos del Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) publicados por el Banco de España, el saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,414 billones de euros, con un incremento interanual del 6,2%, mientras que para las Otras Unidades de la Administración Central el saldo fue de 40.000 millones, lo que representa una disminución del 9,1% respecto al dato del año anterior. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 116.000 millones, un 9,4% más que un año antes.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las CCAA creció hasta los 325.000 millones de euros en diciembre de 2023, con una variación interanual del 2,6%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.000 millones de euros en este mes, lo que supone un 1,1% más que el saldo registrado en diciembre de 2022.

Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- aumentó un 8% respecto al año anterior, hasta los 345.000 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»

20 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies