Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JORNADA LABORAL 2023: se acercan al mínimo histórico, 34 hs.
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

JORNADA LABORAL 2023: se acercan al mínimo histórico, 34 hs.

Las horas efectivas trabajadas a la semana por el conjunto de ocupados en España se situaron en el entorno de las 34 horas, ya que en el sector privado la media fue de 34,4 y en el público 33,8, lo que supone casi el mínimo de toda la serie histórica en pleno debate para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales.

RedaccionRedaccion—18 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan que las horas efectivas trabajadas en el sector privado se situaron en el cuarto trimestre de 2023 en el segundo dato más bajo y las del sector público en el más reducido. En concreto, el número medio entre los asalariados del sector privado fue de 34,4 horas semanales, el segundo dato más bajo de la serie histórica que maneja el INE y que empieza en 2008.
El dato más bajo se dio en el cuarto trimestre de 2021, de 34,3 horas. Este indicador suele oscilar con altibajos, en los terceros trimestres suele repuntar, coincidiendo con el verano. Precisamente en el tercer trimestre de 2023 se registraron 36 horas semanales entre los asalariados del sector privado, pero la tendencia es a la baja desde 2008, cuando el primer dato, del primer trimestre, marcaba 37 horas semanales.

En cuanto a los asalariados del sector público, las horas efectivas medias semanales fueron de 33,8, el dato más bajo de la serie histórica. En este caso, la tendencia también es a la baja desde 2008.
Así, en el primer trimestre de ese año, primer dato reflejado por el INE, la jornada media semanal efectiva era de 34,9 horas para los asalariados del sector público, de acuerdo con los datos del INE recogidos por Servimedia.
La jornada efectiva entre los trabajadores del sector privado suele estar por encima de la del público desde el segundo trimestre de 2021. Desde 2012, se fueron alternando las jornadas del sector privado y el público y se mantuvieron prácticamente alineadas. Eso sí, En el primer trimestre de 2022 registraron la misma cifra de 35,6 horas.

Las cifras del INE difieren de las del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que recoge las horas pactadas en los convenios colectivos. De hecho, la media de la jornada laboral pactada en convenios colectivos se situó en enero en 1.762,6 horas anuales, lo que supone un aumento del 0,61% en comparación con las 1.752 horas del mismo mes del año 2023. Se trata, además, del nivel más alto desde enero de 2019. Pero hay que tener en cuenta que las estadísticas de Trabajo no incluyen a todos los ocupados, sino la negociación de los convenios protegidos. En concreto, los datos de enero se extraen a partir de 2.170 convenios, que amparan a 7,37 millones de asalariados y afectan a 817.000 empresas.
En cambio, el INE estima que hay más de 21 millones de ocupados en España y tiene en cuenta a los trabajadores del sector público y privado, así como a los que están contratados a tiempo parcial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9%

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3%

5 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día»

5 de octubre de 20250
Legal

TC: semana apretada por la amnistía

5 de octubre de 20250
Empresas

Sepi recupera el 45% de los rescates

5 de octubre de 20250
Economía

Agenda semanal

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9%

5 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CaixaBank estima que la eurozona crecerá un 1,3%

5 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zapatero: «Volveremos a ver a Puigdemont en España algún día» 5 de octubre de 2025
  • TC: semana apretada por la amnistía 5 de octubre de 2025
  • Sepi recupera el 45% de los rescates 5 de octubre de 2025
  • Agenda semanal 5 de octubre de 2025
  • CaixaBank Research: el PIB 2025 será del 2,9% 5 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies