Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Multar empresas incrementa un 54,8 % su salida de Cataluña
DESTACADO PORTADAEmpresas

Multar empresas incrementa un 54,8 % su salida de Cataluña

El 10 de noviembre de 2023, Junts per Cataluña propuso multar a las empresas que desde 2017, fruto de la inseguridad jurídica y el riesgo de quedar fuera de la zona euro en caso de una declaración unilateral de independencia, optaron por mudar su sede a otros lugares de España.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La propuesta de Junts activó la salida de empresas de Cataluña, siendo el último trimestre del año el tramo de 2023 con más salidas de compañías de Cataluña hacia otros lugares de España, con un incremento del 54,8 % del saldo negativo de salida de empresas en relación al trimestre anterior. Desde 2017 han abandonado Cataluña más de 8.000 empresas, y el saldo entre entradas y salidas es negativo para Cataluña en 4.690 empresas. En ese mismo período de tiempo la Comunidad de Madrid ha atraído 4.548 empresas procedentes del resto del país.
Si en 2022 salieron de Cataluña 811 empresas, en 2023 las fugas han ascendido hasta 856 empresas, un 5,5 % más. Este dato rebate la idea de pacificación y apaciguamiento de Cataluña utilizada de forma machacona por los argumentarios de Moncloa para justificar las cesiones al independentismo. La reactivación de Junts como fuerza con poder decisivo ha acelerado la decadencia empresarial catalana.
El último trimestre del año ha salido de Cataluña un total de 172 empresas, 1,8 empresas diarias. El pequeño comercio de alimentación de Navarra se está viendo afectado por la huelga nacional de transportistas, sobre todo las pescaderías.

Según la consultora D&B y datos de Registradores, en 2023 el saldo negativo peor para Cataluña fue en el último trimestre del año coincidiendo con la propuesta de Junts de sancionar las empresas desplazas a otros lugares de España. Si bien el saldo entre salidas y entradas de los tres primeros trimestres había sido de 16,33 y 31 empresas respectivamente, en el último trimestre de año Cataluña alcanzó un saldo negativo de 48 empresas para acabar el año con más salida que en el año precedente. La reactivación política de Puigdemont y su posible regreso ha acelerado el proceso de salida de empresas de Cataluña hacia otras comunidades.
Si bien nueve comunidades autónomas tienen datos negativos entre entradas y salidas de empresas en 2023 Cataluña con 128 empresas de saldo negativo entre salidas y entradas acumula casi tantas deserciones como las otras ocho comunidades juntas con 139 empresas.

El nacionalismo sienta mal al dinamismo empresarial, dado que las tres comunidades con gobiernos nacionalistas –Cataluña, País Vasco y Navarra, donde Geroa Bai (la marca navarra del PNV) forma parte del Gobierno– muestran datos negativos con un saldo 128 empresas huidas en Cataluña, 32 en el País Vasco y 9 en Navarra. En definitiva, el 63 % de empresas que deciden cambiar de sede lo hacen saliendo de comunidades con gobiernos nacionalistas. El ranking de atracción de empresas lo encabeza Madrid, con un saldo positivo de 71 empresas entre entradas y salidas, seguida de Castilla-La Mancha, con 60, y la Comunidad Valenciana, con 43.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies