Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El gran consumo registra su menor crecimiento
DESTACADO PORTADARetail

El gran consumo registra su menor crecimiento

Las ventas de gran consumo han crecido un 3,1% en enero respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el precio medio lo ha hecho un 3,3% —lo que constituyen las variaciones interanuales con menos crecimiento en la serie histórica desde el repunte de la inflación—, al tiempo que la demanda apenas varía, con una ligera caída del 0,2%, según los últimos datos publicados por NIQ.

RedaccionRedaccion—20 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gasto en alimentación ya no es el que más desembolso adicional ha supuesto para los españoles, ya que se ha incrementado un 3,2%, la misma subida que para droguería/perfumería, mientras que para bebidas ha sido del 2,7% interanual. Estas cifras vienen motivadas sobre todo por el comportamiento en el precio medio que ha registrado una subida del 3,6% en alimentación, del 1,9% en bebidas y del 4,1% en droguería perfumería.
Los datos de la demanda se mantienen prácticamente planos en todas las grandes secciones, con una disminución del 0,4% de las ventas en volumen para la alimentación, un incremento del 0,7% para las bebidas y una bajada del 0,9% para droguería y perfumería.

Por canales, destaca especialmente el comportamiento del online en el mes de enero que ha elevado las ventas en valor un 10% respecto al mismo periodo del año pasado, notablemente superior al 4,6% registrado en los supermercados grandes, al 2,8% en los medianos o al 1,9% en los pequeños. Los hipermercados, por su parte, han retrocedido un 4,6% interanual. Las ventas en valor han crecido un 3,1% en enero respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la demanda sufre una ligera caída del 0,2%
En términos de precio, el aceite vuelve a la primera posición con un alza del 26,2%, seguido de los zumos (+13,6%), los alimentos infantiles (+13,4%), las verduras congeladas (+12,8%), las aceitunas y encurtidos (+12,7%), el queso tradicional (+9,8%), el pescado preparado congelado (+8,2%), los chocolates (+7,9%), la repostería (+7,7%), las golosinas (+7,7%) y el cacao (+7,3%). Fuera de la sección de alimentación, la parafarmacia sube un 11,6% y las fragancias un 12,1%.

En el lado opuesto, los lácteos protagonizan las bajadas de precio medio frente a enero de 2023 con el queso rallado (-7,4%), la mantequilla (-6,3%), el queso de bola (-6%), los quesos blancos pasteurizados (-5,9%), el queso fundido (-3%), los yogures (-2,3%), la nata (-2,1%) o la leche líquida y bebidas vegetales (-1,2%). Aparte de esta gran categoría de lácteos, también registran caídas las celulosas de hogar y los complementos de lavado ambas con descensos del 6%, la margarina (-5,4%), el tratamiento facial (-5,1%), los dietéticos (-2,6%), los detergentes de la ropa (-2,2%), los platos preparados refrigerados (-1,1%) y postres preparados (-1,1%).

Aunque la demanda se ha mantenido estable en este mes de enero, encontramos categorías dinámicas como los dietéticos, que avanzan en volumen de ventas en un 17,3%, seguidos del tratamiento facial, que sube un 14,7%; el queso de bola, un 11,1%; los complementos de lavado, un 10,8%; el queso rallado, un 9,7%; el queso de pasta blanda, un 6,7%; los quesos blancos pasteurizados, un 5,3%, los patés refrigerados, un 4,4%; el queso fresco, un 4,2% y los helados o los frutos secos, ambos con un 4,1%. Hay que resaltar la elevación de la demanda de las aguas en un 6,4%, motivada por las inusuales temperaturas altas registradas en el mes de enero y la sequía prolongada.

Por el contrario, entre las categorías menos demandadas, continúa la parafarmacia de gran consumo en el primer puesto (a pesar de la breve incursión que tuvieron las mascarillas en enero), que caen un 17,2%; los quesos tipo petit, que lo hacen en un 12,3%; los alimentos infantiles, un 11%; las conservas de carne y patés, un 7,6%; las bebidas alcohólicas, un 7%; el cacao, un 5,8%; los ahumados, un 5,1%, o las lejías y desinfectantes, que han disminuido sus ventas un 4,9% respecto a enero de 2023.

La MDD aumenta su facturación 5,6 puntos más que la MDF y logra crecer en volumen un 3,5%, frente al descenso del 4,4% de las primeras marcas En cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo dispar, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor (MDD) del 6,3%, frente a la subida del 0,7% de las marcas de fabricante (MDF), mientras que las ventas en volumen se elevan en un 3,5% para las primeras y disminuyen en un 4,4% para las segundas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies