Skip to content

  sábado 13 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Nuevo jarro de agua fría para los mercados tras conocerse los datos de inflación.
ColaboracionesSin categoría

Nuevo jarro de agua fría para los mercados tras conocerse los datos de inflación.

El repunte de la inflación abre la puerta a más presiones por parte de los bancos centrales con nuevas subidas de tipos y sorprende a los inversores.

Equipo de análisis de Portocolom AVEquipo de análisis de Portocolom AV—2 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas últimas cifras tanto en Europa como en Estados Unidos confirman una inflación más elevada y persistente en el tiempo y refuerzan las expectativas de nuevas subidas de tipos que pueden continuar en 2024, lo que ha hecho que se incrementen las rentabilidades de los bonos de la eurozona.
El efecto más importante de esta inflación que baja, pero que se reduce a un ritmo más lento de lo que estaba previsto, ha sido en la renta fija directa. Si bien durante el mes de enero esta categoría de activos acumulaba una subida de poco más del 3,5% para los bonos corporativos en dólares y del 3% para los bonos en euros, en el mes de febrero toda esta ganancia se ha esfumado.

El repunte de los bonos en el mes de enero obedecía a la confianza de los inversores en que la Reserva Federal había ido demasiado lejos, y pronto empezaría a reducir los tipos de interés ahora que parecía que la inflación estaba bajo control, con caídas continuadas mes tras mes. Pero todo esto empezó a cambiar a partir del tres de febrero, fecha en la que se publicó el informe de empleo americano mostrando una gran fortaleza (aunque influenciada por factores estacionales y sujeta a futuras revisiones).

El temor a que la inflación sea más persistente de lo esperado que ha impulsado las expectativas de subidas de tipos sean ahora mayores tanto en intensidad como en duración, ha provocado que los mercados de renta variable hayan continuado con la corrección iniciada hace unos días, en especial para los valores con mayor sensibilidad a movimientos de tipos de interés, como pueden ser los tecnológicos, que tan mal rendimiento tuvieron en 2022.

Así, el índice Nasdaq ha retrocedido en los últimos días un -6,4% desde los máximos alcanzados a principios de febrero, y el S&P 500 un -5%. Los índices europeos se han comportado mejor, y solo ceden un -1,5% desde máximos.

El mercado de renta fija continúa su escalada, y bonos como el Bund alemán a 10 años alcanza ya el 2,71%, rentabilidad no vista desde 2011. En el caso de España, el bono a 10 años está ofreciendo actualmente una rentabilidad de 3,70%, niveles no vistos desde finales de 2013. El bono del tesoro estadounidense a 2 años sigue marcando máximos de los últimos 15 años, con una rentabilidad del 4,83%, y todavía se mantiene la inversión de la curva 2-10 en torno a los 85 puntos básicos, situación que recordamos, suele preceder a una recesión.

El dólar por su parte se ha fortalecido en las últimas sesiones, recuperando la zona del 1,05 eur/usd (desde el 1,10 marcado a principios de mes), apoyado por las posibles subidas de tipos adicionales que podría estar planteándose la Reserva Federal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Adif paraliza el macro contrato de protección de estaciones

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Colaboraciones

Francia: una incógnita conocida de los mercados

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies