Skip to content

  miércoles 3 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300 2 de septiembre de 2025FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  FED: recortar los tipos tiene sus riesgos
MercadosMercados extranjeros

FED: recortar los tipos tiene sus riesgos

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), celebrada los días 30 y 31 de enero, alertan sobre los "riesgos" de recortar los tipos de interés "demasiado rápido", una postura sobre la que estuvo de acuerdo la mayoría de los presentes en el cónclave monetario.

RedaccionRedaccion—22 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«La mayoría de los participantes señaló riesgos de moverse demasiado rápido para suavizar la postura de la política y enfatizó la importancia de evaluar cuidadosamente los datos entrantes para juzgar si la inflación está bajando de manera sostenible al 2%. Un par de participantes, sin embargo, señalaron riesgos a la baja para la economía asociados con el mantenimiento de una postura demasiado restrictiva durante demasiado tiempo», destaca el texto.

Además, las actas subrayan «la incertidumbre asociada con cuánto tiempo sería necesario mantener una postura de política monetaria restrictiva». El texto no da más pistas sobre cuándo se iniciarán los recortes de tipos, aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, arrojó algo de luz en la última reunión, al asegurar que marzo «no es el caso base» para el inicio de la flexibilización monetaria. En ese sentido, las actas vuelven a subrayar que el banco central necesita más confianza sobre el progreso de la inflación para bajar tipos.

«Los participantes en general observaron que no esperaban que fuera apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta que hayan ganado mayor confianza en que la inflación se estaba moviendo de manera sostenible hacia el 2%», manifiesta.

En el frente de los precios, los banqueros centrales alertaron sobre el «riesgo de que el progreso hacia la estabilidad de precios pueda estancarse, particularmente si la demanda agregada se fortaleciera o la recuperación del lado de la oferta se desacelerara más de lo esperado».

Sin embargo, los participantes en el encuentro descartaron la llegada de nuevas subidas de tipos, al juzgar «que la tasa de política probablemente estaba en su punto máximo para este ciclo de ajuste».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 5.768 millones en letras y eleva la rentabilidad ofrecida

2 de septiembre de 20250
Mercados

Telefónica estudia abandonar la Bolsa de Nueva York

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: sigue la estela de la plata

2 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo repunta

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025
  • BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025
  • ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025
  • El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025
  • EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies