Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Álvarez-Pallete: «No sabemos cómo piensa SEPI comprar el 10%»
EmpresasTelecomunicaciones

Álvarez-Pallete: «No sabemos cómo piensa SEPI comprar el 10%»

"Por ahora, STC no ha solicitado un asiento en el Consejo de Administración, a la espera de que el Gobierno español se pronuncie formalmente sobre su entrada en el capital. De momento, no hay ninguna novedad", así de claro se ha mostrado Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, enla rueda de prensa para presentar los resultados de 2023.

RedaccionRedaccion—22 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sobre la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que anunció hace unos meses su plan para comprar el 10% del capital, Pallete ha dicho que «tampoco hay novedades y no podemos influir en el momento en el que la SEPI vaya a ejecutar la decisión del Consejo de Ministros. No sabemos cómo se articularán esas compras».
Al analizar la operación entre Orange y Másmóvil, ha comentado que «ha llegado el momento de parar una regulación asimétrica a favor de otros operadores, porque tenemos que poder competir en igualdad». En su opinión «el mercado español es uno de los más competitivos de Europa y ahora Orange-Másmóvil es más fuerte que nosotros. Telefónica de España ya no debe ser regulada como lo ha sido hasta la fecha».
«No tenemos previsto invertir en medios de comunicación», ha señalado, al ser cuestionado sobre un posible interés en invertir en el Grupo Prisa.

En relación a una potencial salida a bolsa del negocio en Reino Unido, ha explicado que «hay una opción para las dos partes de solicitarlo a partir de julio, pero en estos momentos no vemos que se den las condiciones para ello».

Por otra parte, Telefónica no tiene constancia de que Saudi Telecom haya solicitado ampliar su capital en la compañía, frente al 4,9% actual, sin que por ahora se contemple la entrada en el consejo. «No tengo noticias nuevas para compartir, por lo que me remito a lo que ya indicamos en su momento: que un inversor como STC se interese por Telefónica reitera lo atractivo que es Telefónica desde el punto de vista de su proyecto industrial y estratégico, lo que refleja la confianza en lo que se está ejecutando desde aquí y eso es algo que nos anima», según ha reconocido Álvarez-Pallete,

El presidente de Telefónica ha recalcado que su compañía «ni es un monopolio, ni es incumbente ni sus conexiones ahora son de cobre», para acto seguido asegurar que la actual normativa de competencia ha quedado desfasada. «Ha llegado el momento de desregularnos. No necesitamos que nadie nos proteja. Lo único que necesitamos es que se nos deje competir en igualdad de oportunidades», ha pedido el presidente de Telefónica. También ha mostrado su disconformidad con el hecho de la teleco «tenga que ofrecer sus infraestructuras a un precio marcado por alguien, que se nos obligue a abrir nuestros productos a cualquiera que pase por aquí, que nos obligue a que nuestras ofertas tengan que ser aprobadas antes de poder lanzar una campaña». En cuanto esa desregulación se produzca, Álvarez-Pallete considera que Telefónica España podría ganar mucha competitividad, ya que tiene la mejor red, tiene los mejores activos, la mejor red comercial, la mejor marca y un grandísimo equipo. Por lo tanto, lo que estamos pidiendo en este momento es que se nos desregule, que se nos deje competir, porque los motivos por los que se dio lugar a este marco regulatorio han expirado».

Telefónica también ha mostrado su intención de renegociar el acuerdo de provisión de redes que mantiene con Digi, consciente de que «no son menores» los problemas que acarrea la migración de estas infraestructuras para cualquier operador. Según los acuerdo de los remedios entre Digi y la futura joint venture Orange España y Grupo MásMóvil, Digi tiene la opción de cambiar de suministrador de roaming, pero no la obligación. De esa forma, Telefónica mantiene sus esperanzas en alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes y, de esa forma, conservar los cerca de 300 millones de euros anuales que Digi abona por el uso de la red de Telefónica, cuyo contrato actual se prolonga hasta 2026.

Por su parte, Vilá, consejero delegado, ha comentado sobre la relación comercial con Digi que «tenemos una buena relación con ellos y ahora tiene la opción de cambiar de operador mayorista. Tenemos las mejores redes y podemos renegociar los contratos antes de 2026, y estamos ya en conversaciones desde hace tiempo».
Ahora bien, Telefónica si podría estudiar posibles compras de pequeños operadores en España,. El reciente cambio de configuración del actual mapa competitivo, derivado de la aprobación en Bruselas de la fusión de Orange y MásMóvil, cambia las reglas del juego en materia de competencia y permitiría a Telefónica estudiar vías de crecimiento a través de compras de rivales. «Lo que hace unos años no hubiera sido posible, ahora se abre una ventana de oportunidad desde el punto de vista de competencia», según ha explicado Vilá, consejero delegado de Telefónica. En su opinión, ahora «se abre un escenario nuevo, ya que Telefónica de España ha dejado de ser líder en número de accesos en el mercado retail español». Según ha remarcado el mismo directivo, se trata de «un hecho diferencial, por lo que puedan pasar a ser posibles cosas que quizás un tiempo atrás no podrían contemplarse». Vilá también ha asegurado que «conceptualmente existe una línea de progresión y de desregulación en el negocio en España, por lo que se nos podrán presentar oportunidades que en el pasado no hubieran sido tan fáciles o posibles».

Entre los posibles objetivos susceptibles de estudio podría encontrarse Avatel, operador que se encuentra en el punto de mira de Zegona-Vodafone. Ante este perfil de adquisición, Telefónica valoró como «muy interesante dadas las compras realizadas en la España vaciada», pero sin comentar más detalles tras expresar su respeto por sus fundadores y equipo gestor.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: rentabilidades por encima del 7%

25 de agosto de 20250
Empresas

HUAWEI: un contrato para pagar deudas

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies