Skip to content

  sábado 30 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANCA; la morosidad de la banca cierra 2023 en el 3,54%
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANCA; la morosidad de la banca cierra 2023 en el 3,54%

La ratio de préstamos dudosos cae por segundo mes consecutivo pese a los tipos de interés ante el menor volumen de los créditos impagados, que se reduce hasta los 41.868 millones.

RedaccionRedaccion—23 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los últimos datos del Banco de España, la tasa se situó en diciembre de 2023 en el 3,54% en la que ha sido su segunda caída mensual consecutiva después de situarse en noviembre en el 3,57%, influido por el menor volumen de préstamos impagados. Pese al encarecimiento de la financiación, los créditos dudosos ascienden a 41.868 millones, 541 millones menos que el mes anterior.
El retroceso es más acusado en comparativa interanual, ya que en diciembre de 2022 se colocaron en 43.159 millones, a pesar de la subida de los tipos de interés y del encarecimiento de la financiación. No obstante, la tasa se mantiene prácticamente invariable en el citado 3,54% después de una ligera subida a lo largo del ejercicio. El pico más elevado registró en octubre, cuando escaló al 3,6%, cifra que en todo caso se posiciona en niveles históricamente bajos.
El organismo diferencia la morosidad contabilizada por bancos, cooperativas y cajas de ahorro, que se reduce ligeramente una centésima, hasta el 3,44%, con 38.768 millones. En este caso, el saldo cae en casi 440 millones. Las entidades financieras de consumo siguen la misma línea y recortan este porcentaje desde el 6,97%, máximos desde mayo de 2022 al 6,33% y regresa a niveles de julio.

Desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir los tipos de interés, en julio de 2022, ha hecho un llamamiento a las entidades financieras para que aumentaran sus provisiones ante la posibilidad de producirse un fuente repunte de la morosidad derivada de esa política monetaria más restrictiva en el crédito. Cabe destacar que el pasado mes de diciembre el euríbor dio un respiro a la baja y cerró el año en el 3,679%.
Ahora, el retraso en la expectativa de bajada de los tipos de interés ha vuelto a impulsar a este índice, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, en el arranque de 2024, poniendo en jaque el abaratamiento de las hipotecas. De hecho, este viernes ya se mueve por encima del 3,7%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies