Skip to content

  martes 8 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de julio de 2025Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025El crédito al consumo en máximos 7 de julio de 2025CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CONSUMO: las promociones tienen poco éxito
EconomíaAgricultura

CONSUMO: las promociones tienen poco éxito

Pese a que el impulso de las promociones y ofertas en los precios de los alimentos se mantiene al alza desde hace dos años, España es el país del entorno con menos porcentaje de venta promocional, ya que solo representa un 15% de la facturación del gran consumo.

RedaccionRedaccion—4 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de los datos de la consultora Circana al cierre de 2023, que sitúa al gran consumo con un importante desfase con respecto a la cuota promocional de otros países, como Italia (31,9%) o el Reino Unido (31,3%). También por encima de la media europea, del 24,9%, se encuentra Alemania (26,9%) y Países Bajos (27,5%), mientras que Francia tiene un nivel más similar al español (15,8%). La consultora concluye que tras dos años de subidas de precios, los distribuidores ofrecen numerosas ofertas y promociones, junto a otras acciones en paralelo como las bajadas de precio, las ventajas de sus planes de fidelización y el desarrollo de su marca propia para atraer al comprador, dinamizar la demanda y recuperar los volúmenes perdidos. De la penetración de la marca blanca se deriva que haya sido la marca de fabricante la que de nuevo ha hecho un mayor esfuerzo y ya vende el 22,7% de su surtido en promoción, lo que supone un 5,4% más que el año pasado.

Por sectores son los frescos los que lideran la clasificación, con un 20,2% de cuota promocional, seguidas de las bebidas (17,1 %), que es, además, donde más aumentaron las ofertas en 2023, un 5,6 % en concreto.
En la lista de la compra con más ofertas se encuentran los mariscos (28,5% de sus ventas totales), las frutas (28,2%) y las cervezas (27,7%) y el pescado (27,3%); le siguen los espumosos (25,1%), cuidado de la ropa (20,6%), verduras y hortalizas (20,1%) y los refrescos. En el foco de atención un producto que se ha encarecido especialmente: el aceite de oliva.
Por ello, sólo en el primer mes del año la cuota promocional en aceite de oliva asciende al 24,8% y especialmente relevante en la marca de fabricante. Así los supermercados venden el 45,9% de su producto en marca de fabricantes con alguna estrategia de promoción, frente al 2,3% de los de marcas blancas.
Hace un año, en febrero de 2023, la inflación en el precio de los alimentos marcó su récord con un 16,7%; ahora se va moderando, si bien tras dos años de acumular subidas, los consumidores siguen sin perder detalle de los movimientos de los operadores. Desde el arranque del año ha sido la mayoría de cadenas de supermercados las que han anunciado el esfuerzo y el refuerzo de sus estrategias promocionales.

Si ya en abril del pasado año el líder Mercadona (26,2% de cuota según Kantar) anunció una bajada en 500 de sus artículos, este 2024 gran parte de las marcas han comunicado decisiones en este sentido. En enero Carrefour detalló que bajaba el precio a 500 productos de marca propia, en concreto se trata de artículos de alimentación, líquidos, droguería, perfumería y bebés; de compra más frecuente y además reconocidos como los favoritos y mejor valorados por sus clientes.
El 15 de febrero DIA cifró en 150 millones de euros la inversión que iba a destinar a promociones en 2024; en su caso, detalló que se trataría de descuentos semanales en más de 200 productos, con especial foco en sus clientes. La única compañía que cotiza en la bolsa española optará en 2024 por el «crecimiento orgánico» en España a través de este tipo de acciones, tras ganar 122 millones en 2023 en este mercado.

Y esta misma semana Lidl ha optado por comunicar que baja hasta el 13% en algunos de sus productos de forma permanente; su intención es mantener esta acción en 200 artículos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV: BBVA ultima el folleto final de la OPA

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo

7 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Economía

Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR

7 de julio de 20250
General

TRUMP: nuevas amenazas

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo

7 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

El crédito al consumo en máximos

7 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Donohoe renueva como presidente del Eurogrupo 7 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 7 de julio de 2025
  • Bruselas aprueba con recortes el quinto desembolso del PRTR 7 de julio de 2025
  • TRUMP: nuevas amenazas 7 de julio de 2025
  • Cuerpo retira su candidatura al Eurogrupo 7 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies