Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  INFLACION: España por debajo de la media
DESTACADO PORTADAEconomía

INFLACION: España por debajo de la media

España registró una tasa de inflación del 3,4% en enero de 2023, 2,3 puntos porcentuales menos que el registro de la media de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que fue del 5,7%.

RedaccionRedaccion—6 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los datos difundidos por el organismo internacional, mientras que la inflación española subió tres décimas respecto al mes anterior de diciembre, la de la OCDE cayó en la misma proporción.
La inflación también retrocedió en hasta dos tercios de los países de la OCDE, con las mayores caídas registradas en República Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria e Islandia. La inflación se mantuvo por debajo del 3% en 14 países en enero, comparado con los 11 de hace un año. La inflación más elevada fue la de Turquía, del 64,9%, mientras que Costa Rica fue el único país con deflación (-1,9%).
La tasa de España, sin embargo, no es la más baja de los países que conforman la OCDE, pues entre las economías europeas Italia registró un 0,8%, Portugal registró un 2,3%, Alemania tuvo un 2,9% y Francia un 3,1%, situándose este mes por debajo de la inflación española. La tasa de inflación de Reino Unido se situó en el 4,2%, la misma que en el mes anterior.

Fuera del entorno europeo, entre las economías más avanzadas, Estados Unidos registró una inflación del 3,1%, tres décimas menos; la de Canadá fue del 2,9%, también cinco décimas menos, y en Japón se situó en el 2,2%, cuatro décimas menos. Así, el G7, conformado por estos tres países más Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, se anotaron una media del 2,9%, tres décimas menos que en diciembre.
Cabe destacar que en la comparativa interanual con enero de 2023, la inflación ha bajado con fuerza con carácter general en la OCDE. En el caso de España, entonces era del 5,9% y se ha reducido en 2,5 puntos y en el conjunto de la OCDE lo ha hecho en 3,5 puntos.

Atendiendo a la inflación de los alimentos, en España se incrementó del 7,3% de diciembre al 7,4% en enero, mientras que en la OCDE bajó del 6,7% al 6,2%. En cuanto a la energía, los precios en España moderaron su caída del 6,4% al 2,3%, mientras que en el entorno de la OCDE profundizaron el descenso del 2,3% al 3,3% en enero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies