Skip to content

  lunes 27 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La vivienda al alza
EmpresasInmobiliario

La vivienda al alza

El precio de la vivienda usada en España ha aumentado un 2% en el mes de febrero, hasta alcanzar los 1.960 euros el metro cuadrado. En el último año el aumento ha alcanzado el 8%, aunque aún se mantiene un 4,5% por debajo del máximo histórico alcanzado en junio de 2007, según datos del portal inmobiliario Idealista.

RedaccionRedaccion—3 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todas las Comunidades Autónomas han incrementado los precios con respecto al mes pasado. La Región de Murcia encabeza la lista con un 4,4%, seguida de Navarra (3,1%), Comunidad Valenciana (2,5%), Andalucía (2,5%), Canarias (1,8%) y la Comunidad de Madrid (1,6%). Tras los seis primeros, les siguen de cerca Baleares (1,5%), Cataluña (1,4%), La Rioja (1,3%), Castilla y León (1,2%), Castilla-La Mancha (1,1%), Asturias (1,1%) y Aragón (1%). Por debajo del 1% se encuentran las subidas de Extremadura (0,9%), Cantabria (0,8%), Euskadi (0,6%) y Galicia (0,4%).

En cuanto a la Comunidad Autónoma más cara, Baleares es la primera con 3.703 euros el metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid (3.176 euros/m2). Tras estos, se encuentran Euskadi (2.803 euros/m2) y Cataluña (2.369 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (899 euros/m2), Extremadura (958 euros/m2) y Castilla y León (1.164 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

En cuanto a las provincias, hasta 48 tienen precios superiores a los del mes pasado. Las mayores subidas se han vivido en Murcia y Lleida (4,4% en ambos casos), seguidas por Almería (3,6%), Soria (3,5%), Huelva (3,4%), Cádiz, Sevilla y Navarra (3,1% en los tres casos). Por el contrario, Ourense y Teruel (-0,4%) son las únicas provincias que experimentan caídas en el precio de la vivienda.

Baleares es también la provincia más cara para adquirir una vivienda (3.703 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.428 euros/m2). Les siguen Madrid (3.176 euros/m2), Málaga (2.854 euros/m2), Vizcaya (2.744 euros/m2) y Barcelona (2.723 euros/m2).

En el lado contrario, Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 755 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (797 euros/m2) y Jaén (825 euros/m2).

Por su parte, si analizamos la subida según capitales, 43 han experimentado incrementos en el precio de la vivienda. La subida más pronunciada es la vivida por Huesca donde creció un 9,1%, seguida de Ceuta (6,1%), Soria (5,1%), Murcia (4,8%) y Lleida (3,8%). Tarragona (-2%), en el otro lado, encabeza las caídas de precios durante el último mes, seguida de Toledo (-1,7%), Melilla (-1,2%), Cuenca (-1,2%) y Segovia (-0,7%).

Además, en febrero el precio subió un 1,7% en la ciudad de Madrid y un 0,2% en Barcelona. Esto implica que el precio en la capital se encuentra en 3.995 euros/m2 y en la Ciudad Condal en 4.059 euros/m2.

En cuanto a cuál es la capital más cara, San Sebastián gana el oro al situar su precio en 5.205 euros/m2. Jaén, en cambio, es la capital más económica con sus 1.086 euros/m2, seguida por Ávila (1.112 euros/m2) y Lleida (1.129 euros/m2)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el Gobierno dice estar preparando nuevas medidas

26 de octubre de 20250
Inmobiliario

HIPOTECAS: medio año de incremento continuo

26 de octubre de 20250
Inmobiliario

PISO COMPARTIDO: un 11% de los inquilinos entre 36 y 45 años

26 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BANCA: beneficio récord de 25.320 M€

26 de octubre de 20250
Economía

La Línea y Linares municipios con más paro

26 de octubre de 20250
General

ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos

26 de octubre de 20250
Economía

Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral

26 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Alemania destapa otra mentira de Sánchez

26 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BANCA: beneficio récord de 25.320 M€ 26 de octubre de 2025
  • La Línea y Linares municipios con más paro 26 de octubre de 2025
  • ASALTO AL LOUVRE: primeros detenidos 26 de octubre de 2025
  • Agenda; semana del 27 al 31 de octubre de 2025 26 de octubre de 2025
  • SANCHEZ: inicia su propia campaña electoral 26 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies