Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  FONDOS UE: España podría recibir solo una parte
Gobierno

FONDOS UE: España podría recibir solo una parte

Con la reforma del subsidio por desempleo todavía sin completar, uno de los hitos asociados al cuarto pago de fondos Next Generation, el ministro de Economía, Cuerpo, no descarta que Bruselas desembolse sólo parte de la financiación, del total de 10.021 millones de euros de ese tramo de los fondos Next Generation.

RedaccionRedaccion—11 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

España contaría así con seis meses más de plazo para sacar adelante la reforma del subsidio por desempleo y acceder a la dotación pendiente. Preguntado por la posibilidad de que el Ejecutivo comunitario aplique un pago parcial o por si el Gobierno pedirá ampliar el periodo de evaluación un mes más, el titular de Economía ha indicado que «las dos opciones son posibles». Cuerpo ha indicado que lo importante es trabajar en los dos escenarios a la vez «porque para nosotros es importante conseguir el cumplimiento de todos los hitos y objetivos».
Cuerpo ha considerado que la aplicación de un pago parcial por parte de Bruselas, el primero que aplicaría a España, «es un elemento de diferimiento temporal de la financiación que, al fin y al cabo, en el medio plazo no tiene impacto. Lo importante es cumplir con todos los hitos y objetivos». Dicho de otro modo, Cuerpo ve este pago parcial como un mero retraso temporal de la financiación a recibir.

España remitió a Bruselas la solicitud del cuarto pago del Plan de Recuperación, dotado de 10.000 millones de euros, pocos días antes de Navidades. Atendiendo al periodo vacacional de Navidades, la Comisión Europea y España pactaron extender la evaluación del cuarto pago un mes más, hasta el 19 de marzo. Sin embargo, el Gobierno podría pedir una prórroga adicional de este plazo durante otro mes más. «Estamos trabajando en estos últimos días porque hay muchos hitos y objetivos sobre la mesa y muchos con elevada complejidad técnica. Estamos trabajando con la Comisión Europea para ver la mejor solución hacia adelante», ha afirmado Cuerpo abriendo la puerta a una extensión del plazo.
De concederse la extensión de un mes para que Bruselas culmine su análisis, el Gobierno contaría con algo más de tiempo para conseguir los votos de Junts con los que sacar la reforma del subsidio por desempleo adelante. Aunque un mes se antoja como un periodo muy ajustado para conseguir sacar la reforma de subsidio por desempleo adelante.

El hito según figura en el Plan de Recuperación requiere de su «entrada en vigor» para que Bruselas ejecute el pago. A efectos prácticos implica que estar en marcha no solo aprobado. Pero el Gobierno tiene todavía margen. Si en este plazo de extensión de la evaluación de Bruselas, el Gobierno no saca adelante la reforma del subsidio por desempleo podría contar con otra baza. Se efectuaría, en ese caso, un pago parcial del cuarto tramo de los fondos Next Generation. Pero España cuenta con margen para subsanar la situación. Concretamente, la normativa del Plan de Recuperación contempla seis meses adicionales para corregir las deficiencias asociadas a los hitos y objetivos pendientes y obtener la cuantía que no había sido desembolsada. Es decir, una vez la Comisión Europea haya emitido su valoración y desembolsado la financiación, España cuenta con medio año para completar las reformas pendientes y acceder a la dotación económica pendiente.

«Estamos intentando apurar los plazos para llegar a esa evaluación a tiempo. En todo caso este es el momento de avanzar y tener conversaciones a nivel técnico para conseguir la evaluación positiva de todos hitos del cuarto pago salvo aquellos que estamos trabajando en paralelo, como es la reforma de subsidio donde estamos haciendo grandes avances», ha afirmado el ministro de Economía.
No es la primera vez que el Ejecutivo comunitario adopta una decisión en este sentido, lo hizo con el primer pago de Lituania o con el tercer pago de Italia. Consideró que Roma no había cumplido con uno de los objetivos y rebajó 519,5 millones del desembolso. Entregó así 18.500 millones tras meses de negociaciones con el Ejecutivo italiano, lo que dilató, por otro lado, la llegada de financiación. Lituania, con un plan mucho más modesto que el español o el italiano, estrenó el sistema de pagos parciales en su primer tramo. La Comisión consideró que se habían cumplido 31 de los 33 hitos y objetivo y suspendió parcialmente el desembolso para darle tiempo para cumplir con las reformas fiscales.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Cuerpo intenta lo imposible

12 de mayo de 20250
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Gobierno

El Rey llama a «no olvidar nunca el horror» de Mauthausen

11 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies