Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Verde generalizado en las bolsas europeas
MercadosMercados extranjeros

Verde generalizado en las bolsas europeas

El IBEX 35 ha registrado el menor avance entre los principales índices europeos. El sector financiero ha mostrado la revalorización de la sesión ante las perspectivas de que la política monetaria se mantenga en niveles restrictivos durante un prolongado período de tiempo.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—12 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En contraste, los valores energéticos (Solaria ha caído más de un 10%) y el sector inmobiliario, muy sensibles a unos tipos de interés elevados, han cotizado en rojo. Grifols ha vuelto a caer, dejándose casi un 4,0%.
En la región Asia-Pacífico, ha destacado la revalorización de un 3,05% del Hang Seng de Hong Kong. Por su parte, los principales índices de Japón han registrado ligeras caídas tras las declaraciones del gobernador del BoJ, que se ha mostrado cauto respecto a la coyuntura de la economía japonesa, rebajando las expectativas de una próxima subida de los tipos de interés.
Claves de la sesión
El repunte del IPC de EEUU no contiene el avance de las bolsas europeas.
La tasa de inflación general de EEUU repuntó en febrero un 3,2% interanual, por encima del 3,1% registrado el mes anterior y 0,1 pp superior a lo proyectado por los analistas. De igual manera, el IPC subyacente también superó las expectativas del consenso a pesar de moderarse a un 3,8% (vs. 3,9% en enero). No obstante, el mayor apetito por los activos de riesgo demuestra que no ha sido una lectura inesperada, ya que, aunque ratifica el escenario de inflación pegajosa, el repunte de los precios ha sido limitado.
En el plano empresarial, ha destacado la publicación de las cuentas de Mercadona. El gigante español de distribución obtuvo el año pasado un beneficio neto récord de 1.009 millones de €, un 40% más que en 2022. La facturación bruta creció un 15% hasta 35.527 millones de €.
Renta fija
El IPC de EEUU impulsa las TIRes de la deuda pública de EEUU y Alemania.
Los inversores en renta fija han centrado la atención hoy en la publicación del IPC de EEUU. Tras reafirmar el informe de empleo febrero la resiliencia del mercado laboral estadounidense, la menor desaceleración de los precios a la esperada ha impulsado ligeramente las rentabilidades de los principales bonos soberanos de la Eurozona y EEUU.
En su última subasta, el Tesoro de España ha adjudicado letras a 3 meses con un tipo marginal del 3,653% (vs. 3,740% previo) y a 9 meses con un rendimiento del 3,578% (vs. 3,504% de febrero).
Materias primas y divisas
Ligeras subidas del precio del petróleo: el aumento de la oferta contrarresta las mayores perspectivas de demanda.
La reducción de la oferta de crudo impulsada por Arabia Saudí y Rusia en el seno de la OPEP+ para apuntalar los precios por encima de la barrera de 80 $ por barril en el caso del Brent continúa sin tener el alcance deseado ante el incumplimiento de las cuotas de países como Irak. En este sentido, en febrero el país de Oriente Medio produjo una media de 4,2 millones de barriles por día, 200.000 más que el objetivo acordado. Por otro lado, en su último informe, la OPEP proyecta que la demanda global de crudo aumente 2,2 millones de barriles por día (mbd) respecto a su estimación previa, alcanzando 104,5 mbd.
Noticias empresariales
Porsche
Porsche ha comunicado que espera lograr un margen de beneficio operativo sobre las ventas de entre el 15% y el 17% para 2024, algo menor al 18% que reportó en 2023 y 2022. No obstante, mantiene el objetivo de lograr un 20% de margen en el largo plazo. Esta caída en márgenes se debe principalmente a las condiciones económicas más complicadas y al lanzamiento de nuevos modelos en sus principales líneas de diseño. La compañía alemana lanzará 4 coches en 2024 de las líneas Panamera, Macan, Taycan y 911.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo ILO en Reino Unido
Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo entre noviembre de 2023 y enero de 2024 se situó en un 3,9%, ligeramente por encima de lo registrado un año antes (3,8% entre noviembre 2022 y enero 2023), aunque sin cambios significativos respecto al trimestre anterior.

IPC en Alemania
Según Destatis, en febrero la tasa de variación interanual del IPC general de Alemania se moderó hasta un 2,5% (vs. 2,9% en su último registro). Por su parte, en términos mensuales el IPC general repuntó un 0,4%, en línea con lo proyectado por el consenso de mercado.

IPC en EEUU
Según el BLS, el IPC general de febrero de EEUU repuntó un 3,2% (vs. 3,1% en enero). Por su parte, la tasa de variación del IPC subyacente se situó en un 3,8% (+0,1 pp respecto a su último registro). En términos mensuales, la tasa de inflación general y la subyacente avanzaron un 0,4%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies