Skip to content

  sábado 23 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Aemet señala que estamos en sequia metereoligac duradera
General

Aemet señala que estamos en sequia metereoligac duradera

El conjunto de la España peninsular suma 15 meses en situación de sequía meteorológica duradera, que es cuando se acumulan menos lluvias de lo normal en tres años, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta situación comenzó en diciembre de 2022. No es una novedad, puesto que ya hubo otras entre 1975 y 1976, de 1982 a 1983, de 1993 a 1995 (que fue la más intensa y larga), de 2006 a 2007, en 2017 y en 2019. El portavoz de la Aemet, del Campo, subrayó este jueves en una rueda de prensa telemática que “prácticamente toda España se encuentra en una situación de sequía meteorológica de larga duración”, algo que se agudiza en algunas zonas.
Por ejemplo, la actual sequía meteorológica duradera es la más intensa en Cataluña (cuenca del Pirineo oriental) y la más larga en Andalucía (cuencas del Guadiana, el Guadalquivir y el sur de la comunidad andaluza) como mínimo desde 1961. La del sur peninsular comenzó en marzo de 2016 y aún perdura. “De la situación de sequía todavía no hemos salido. Se ha paliado en parte con las lluvias del invierno, que estuvieron en torno a lo normal, pero fueron muy abundantes en unas zonas y en otras no”, concretó Del Campo.

La Aemet estudia esta situación con cuencas de acumulación, que son similares a las cuencas hidrográficas (es decir, de los ríos), pero no exactamente iguales. El pasado febrero, la más seca en la península fue la del Pirineo oriental, seguida de la del Ebro, la del sur, la del Guadalquivir, la del Guadiana y la del Duero. En cambio, no estaban en sequía duradera solo las del Tajo, el Segura, norte y noroeste, y el Júcar.
“Para salir de una sequía tiene que llover mucho, eso es una obviedad. De las sequías en España se sale con periodos muy lluviosos”, concretó Del Campo.

El portavoz de la Aemet recordó la sequía meteorológica duradera del otoño de 2017 y el invierno de 2017-2018, cuando los embalses del noroeste peninsular estaban “bajo mínimos”. Pues bien, la primavera de 2018 fue la más lluviosa de la serie histórica y “con diferencia”, lo que supuso el fin de la sequía. “Lo mismo pasó con la sequía de los años 90, famosa por sus restricciones de agua. Se acabó porque el invierno de 1995-1996 fue extremadamente lluvioso”, recordó.
En este sentido, Del Campo descartó que España salga de la situación de sequía meteorológica duradera en primavera. No en vano, no hay una señal clara de que el trimestre entre abril, mayo y junio vaya a ser más lluvioso de lo habitual.

Por otro lado, el actual año hidrológico -que comenzó el pasado 1 de octubre- indica que España ha acumulado 363 litros por metro cuadrado de precipitaciones, lo que supone un 3% más de lo normal. “¿Eso es esperanzador? No es suficiente para acabar con la sequía. Lo que está pasando es que estamos teniendo la ‘mala suerte’ de que las zonas más castigadas son el nordeste y el sudeste, ahí tenemos una sequía de larga duración muy importante, y las precipitaciones han estado mal repartidas debido a frentes atlánticos y escasez de DANAs en el Mediterráneo”, según Cayetano Torres, coordinador del Área de Información Meteorológica y Climatológica de la Aemet.

Del Campo agregó: “Han predominado las borrascas atlánticas y el Mediterráneo ha quedado al margen. Esto es algo que pasa en el clima de España, no lo podemos achacar al cambio climático. El hecho de que unas temporadas predominen las borrascas atlánticas o las mediterráneas es normal, otros años ha pasado lo contrario. Entra dentro de la variabilidad natural del clima”.
No obstante, la actual sequía meteorológica duradera en Cataluña es la más intensa desde al menos 1961, es decir, esa zona no había registrado un periodo de tres años tan seco como ahora.

Y respecto al tercio sur peninsular, se trata de la sequía más larga en el registro histórico. “La de los años 90 fue más intensa y, además, estructuralmente hubo más problemas de abastecimiento, pero esta sequía lleva ya ocho años”, concretó Del Campo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
General

INCENDIOS: datos oficiales a 10 de Agosto

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies