Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  KPMG: la creación de empleo se ralentizará
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

KPMG: la creación de empleo se ralentizará

En 2024 se seguirá creando empleo, aunque a menor ritmo. Las previsiones macroeconómicas indican que la tasa de paro con la que terminará este año estará un poco por debajo de la de 2023, del 11,76%.

RedaccionRedaccion—17 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A esto contribuirá que el 40% de las empresas españolas creará puestos de trabajo este año, según consta en el informe Perspectivas España, elaborado por KPMG y CEOE, a través de encuestas a más de un millar de directivos. Así, aunque el crecimiento económico será menor que en el ejercicio anterior, según recogen las instituciones que elaboran cálculos macroeconómicos, la perspectiva en cuanto a la contratación es ligeramente más positiva que hace un año, cuando el porcentaje de empresas que iba a incrementar su plantilla era del 38%. No obstante, el mismo documento señala que el 15% de las empresas disminuirá su plantilla, tres puntos porcentuales por encima del resultado del año pasado.
El porcentaje de empresas que prevé disminuir su inversión se mantiene en el 14% y, en cambio, aumenta en 3 puntos, hasta el 53%, la cifra de compañías que consideran que sus inversiones serán mayores durante este 2024.

Esta diferencia entre las inversiones y la creación de empleo se explica porque la transformación digital será una prioridad para más empresas de las que optarán por priorizar la atracción de talento. Mientras que el 69% elige como primera decisión estratégica la digitalización, el 60% optará por políticas que favorezcan la atracción y la fidelización del talento. El 47% de las empresas considera una prioridad estratégica mitigar los efectos de la inflación en el negocio.
Además, en cuanto a los retos a los que se enfrentarán, la digitalización también está ligeramente por encima del talento: el 63% de las empresas elige la adopción de nuevas tecnologías y el 62% la atracción de perfiles profesionales.

La digitalización y las nuevas herramientas digitales serán la prioridad en la inversión este año para el 70% de las compañías. La formación, en cambio, será una prioridad para el 41% de las empresas, aunque casi la mitad de los empresarios afirma que «la falta de habilidades y capacidades dentro de la organización supone un lastre para seguir avanzando en la senda de la transformación digital».
En cuanto a la facturación, un 71% de los encuestados prevé que sus ventas se incrementen en los próximos 12 meses, frente al 70% del año pasado, mientras que el 53% aumentará sus inversiones, frente al 50% el año anterior.

No obstante, la tecnología será la protagonista de la inversión. Según el informe, casi el 20% de las empresas españolas ya usa inteligencia artificial generativa en sus procesos. «En las estrategias de crecimiento para este ejercicio destaca la progresiva integración de la inteligencia artificial generativa en las empresas, todo un reto en el nuevo escenario tecnológico en el que van a tener que desarrollar su actividad las empresas”, destacó Juanjo Cano, presidente de KPMG en España. De hecho, el número de encuestados que prevé ponerla en marcha en su negocio en los próximos meses es el 37%. Un 29% descarta integrarla en su día a día y un 18% responde con un no sabe/no contesta sobre su previsión para incorporarla a su actividad.

La integración de la inteligencia artificial, no obstante, supone también un reto para la formación de los empleados, para adaptar esta tecnología a los procesos de cada organización. Según Eva García San Luis, socia responsable de análisis de datos e inteligencia artificial de KPMG, “la inteligencia artificial generativa supone un salto cualitativo en la aplicación de la tecnología en el día a día de las empresas. Ya no hablamos solo de análisis de datos, sino de crear nuevos contenidos y soluciones, una competencia que hasta ahora hemos considerado exclusivamente humana. Por esa razón es necesario que la integración de esta innovación vaya acompañada de iniciativas que capaciten a los empleados en su uso, no solo para sacarle el máximo partido, sino también para derribar resistencias”.

Sobre las previsiones de operaciones corporativas, estas se mantienen similares a las del año pasado ya que el porcentaje de directivos que esperan cerrar adquisiciones en los próximos 12 meses es del 27%, dos puntos más que en 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies