Esto supone una reducción de más de 10.000 millones y del 16% con respecto a 2022, datos que evidencian el compromiso con la estabilidad presupuestaria de las políticas del Gobierno de España. Con estas cifras, se ha logrado que el saldo negativo esté muy por debajo del 3,9% recogido en las previsiones remitidas a la Comisión Europea. Lo que ha permitido por cuarto año consecutivo presentar datos muy mejorados con respecto a las tasas de referencia fijadas en el Programa de Estabilidad. Este resultado en el pasado ejercicio implica una reducción muy acelerada con respecto a 2020, año del estallido de la pandemia del coronavirus, cuando se alcanzó un déficit del 10,1% sobre el PIB. Esas cifras se han reducido en tan solo tres años en 6,4 puntos y 60.000 millones de euros, lo que supone un 52,7% menos.
Esta ha permitido un crecimiento económico acreditado del 2,5% sobre el PIB, que quintuplica al de la zona euro; una fuerte creación de empleo con hasta 21 millones de afiliados a la Seguridad Social; y un impulso a la transformación del tejido productivo a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta estrategia ha estado acompañada de medidas para dejar atrás la crisis del COVID-19 y la provocada por la invasión de Rusia en Ucrania. De esta manera, la ciudadanía española ha estado respaldada por un escudo social de más de 120.000 millones de euros que ha permitido sostener el Estado del Bienestar en un contexto de gran dificultad.
El crecimiento económico, el empleo y el éxito de las medidas para combatir la crisis están detrás de la mejora de las cuentas públicas El saldo negativo asciende a 53.556 millones de euros, situándose así por debajo de la tasa de referencia del 3,9% comunicada a la Comisión Europea para el ejercicio Desde 2020, el déficit se ha reducido en 60.000 millones en un contexto de suspensión de las reglas fiscales, evidenciando así el compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria Con respecto al ejercicio 2022, la reducción ha superado los 10.000 millones y el 16% respecto al dato del 4,7% comunicado La deuda pública también experimenta una reducción de 17,6 puntos porcentuales en solo tres ejercicios, lo que ha facilitado que España se haya consolidado como uno de los motores del crecimiento de la Unión Europea Esta mejoría de los datos con respecto al anterior ejercicio y a las previsiones de todos los organismos se ha logrado sin aplicar recortes en el Estado del Bienestar y reforzando el papel de los servicios públicos para la ciudadanía La Administración Central volvió a liderar la reducción de déficit en los subsectores, al pasar del 3,1% al 2,1% de un año para otro, y acumula el 90% de la reducción total del saldo negativo general desde 2020 Las Comunidades Autónomas reducen su déficit del 1,1% al 0,9% y las Entidades Locales se mantienen en el 0,1% que ya cosecharon en 2022 La Seguridad Social sitúa su cifra en el 0,56%, en línea con las previsiones establecidas