Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EUROSTAT: Los empleos pierden estabilidad
EconomíaLaboral

EUROSTAT: Los empleos pierden estabilidad

El mercado laboral español ha vivido una transformación sin precedentes en los últimos dos años gracias a una reforma laboral que ha recortado la tasa de asalariados con contrato temporal en casi diez puntos, del 25,4% a finales de 2021 al 16,5% a cierre de 2023.

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pero esto no se ha trasladado a una mejora equivalente de la estabilidad real de los empleos, como revelan los últimos datos de Eurostat, que muestran que nuestro país sigue registrando la mayor rotación laboral de toda la Unión Europea. La Encuesta de Fuerza Laboral (LFS por sus siglas en inglés) es la ‘versión’ que publica la Oficina Europea de Estadísticas de la EPA española. Parten de los mismos datos que recopila el INE (al igual que de los de sus homólogos del resto de países de la Unión), pero con un tratamiento algo diferente que le permite, además, publicar variables que no desglosa el organismo español. Una de ellas es la de los ocupados que en los últimos tres meses han empezado en un nuevo trabajo o lo han abandonado. A cierre del pasado año, los primeros sumaban 1,27 millones de personas, un 6% del empleo y los segundos un 5,5%, un total de 1,16 millones.
El porcentaje de nuevos trabajadores es inferior en seis décimas al registrado a finales de 2021 cuando se aprobó la norma, mientras el de los que lo abandona (ya sea de manera voluntaria o involuntaria) sube una décima respecto al nivel anotado entonces. Si lo comparamos con lo ocurrido en este tiempo con la tasa de temporalidad, se puede decir que el cambio en la volatilidad de entradas y salidas del empleo es nulo.

El saldo sigue siendo positivo para el crecimiento neto del empleo como lo lleva siendo desde que la Gran Recesión tocó fondo, allá por 2013. Una tendencia positiva que solo se interrumpió con la pandemia. Por otro lado, el retroceso en los nuevos empleos no es necesariamente una mala noticia; todo lo contrario, sí puede explicarse por el menor número de contratos temporales y el aumento de los indefinidos.
Si comparamos la situación con la del resto de países europeos, los datos son aún más preocupantes. España no es el miembro del club de los Veintisiete que más ocupados incorpora cada trimestre, aunque se mantiene a corta distancia de países nórdicos como Finlandia (6,6%) y Dinamarca (6,5%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies