Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Cada día que pasa hay menos autonomos
EconomíaLaboral

Cada día que pasa hay menos autonomos

En España, a cierre del pasado mes de febrero, había trabajando 3.169.488 autónomos y 16.242.317 empleados en el régimen general.

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, estaban activos en el mercado laboral 670.628 inscritos en el sistema especial agrario; 369.737 empleados de hogar; 166.719 adscritos al sistema especial de trabajadores agrarios; 46.064, en el régimen especial del mar por cuenta ajena; 12.510, en el régimen especial del mar por cuenta propia, y 897, en el régimen especial de minería del carbón. En total, 20.678.360 afiliados a la Seguridad Social.
Con los datos del Ministerio de Seguridad Social y Migraciones se observa que los trabajadores autónomos representan el 15,32% de total de ocupados, en línea con las cifras de finales del pasado ejercicio. Sin embargo, con los datos históricos que comienzan en enero de 1985, hace casi cuarenta años, se aprecia que los autónomos han perdido peso específico en el conjunto del mercado laboral español, especialmente en los últimos cuatro ejercicios.

Entre los años 1986 y 1988, los autónomos suponían más del 18% de los afiliados a la Seguridad Social. En 1987, precisamente, se dio el porcentaje más alto de trabajadores por cuenta propia: el 18,69% del total. Casi uno de cada cinco trabajadores españoles eran autónomos en esos años. La historia se volvió a repetir entre los años 1993 y 1997, con porcentajes que variaron entre el 18,14% del primero y el 18,67% de 1995. A partir del año 2014, con la crisis económica derivada de la deuda soberana de algunos países de la Eurozona, entre ellos España, se ha producido un lento declinar de la vocación del autoempleo. No es que el número de trabajadores autónomos haya disminuido, sino que representan una proporción inferior del conjunto de los trabajadores. Los jóvenes prefieren trabajar en una empresa a sueldo que crear su propio negocio.

La realidad en España es que, en febrero de este año, había el mismo número de trabajadores autónomos en términos absolutos que en marzo de 2008: poco más de 3,169 millones. En estos últimos 16 años, el número de ocupados ha crecido en un 7,5% y el de asalariados, en un 10,3%. No es la cifra máxima de autónomos registrada hasta la fecha en nuestro país. Se dio en mayo de 2008, con 3.172.555 trabajadores por cuenta propia, que llegaron a representar entones el 16,36% del total de ocupados, toda vez que, en esa fecha, había 19,384 millones de afiliados a la Seguridad Social, en lugar de los 20,678 millones actuales.
En enero de 1985, había en España 10,45 millones de ocupados; hasta febrero pasado han aumentado en otros 10,22 millones, un 97,74%, casi el doble.

Pero no ha sido un crecimiento homogéneo: en los trabajadores afiliados al régimen general (asalariados), el incremento ha sido de 9,88 millones (+155,3%) y en el de autónomos, de 1,32 millones, el 71,82%. Si la comparación se realiza en lo que va transcurrido del siglo XXI, la proporción se mantiene. Los afiliados al régimen general son un 44,47% más y los autónomos, un 22,68% más.

El incremento del número de trabajadores autónomos y de su importancia en el mercado laboral español tienen que ver mucho con la evolución de la tasa de paro. Entre los años 1993 y 1996, el porcentaje de autoempleados en relación con el número total de afiliados a la Seguridad Social se mantuvo siempre por encima del 18%, coincidiendo con una tasa de paro, según la EPA, que superó en ese periodo el 20% y llegó a situarse en el 22,2%, en 1994. Entre 2011 y 2015 (los años más recientes en los que la tasa de autónomos estuvo por encima del 17%) el paro osciló entre 21,1% y un máximo (histórico, en este caso) del 26,94% en el primer trimestre de 2013.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies