Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Sigue el buen tono del mercado laboral
Firmas

Sigue el buen tono del mercado laboral

La cifra media de afiliados a la Seguridad Social aumentó en marzo en 193.585 personas y se situó en 20.901.966 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 77.876 afiliados. El paro registrado desciende en el mes en 33.405 personas, hasta 2.727.003 parados.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—2 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado laboral mantiene un notable dinamismo y cierra el 1T del año elevando el ritmo de crecimiento de la afiliación hasta el 0,7% intertrimestral, frente al 0,4% del trimestre anterior.
Los afiliados a la Seguridad Social crecieron en marzo en 193.585 personas respecto al mes anterior, por debajo del excepcional aumento del año pasado (206.410) pero por encima de lo habitual en un mes de marzo (139.682 de media en los meses de marzo del periodo 2014-2019).La cifra total de afiliados asciende a 20.901.966 trabajadores, 525.414 más que hace un año, y la tasa interanual se desacelera 1 décima hasta el 2,6%.Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 77.876 afiliados, el mejor dato desde abril de 2023, de modo que el aumento medio mensual en el 1T se eleva a 63.242 trabajadores, cifra superior a la del promedio del 4T 2023 (31.248). En el 1T 2024 el ritmo de crecimiento intertrimestral de los afiliados se intensifica hasta el 0,7% (0,4% en los dos trimestres anteriores).
Por sectores, la agricultura frena su caída interanual hasta el –1,3% desde el –1,7% del mes anterior, mientras que industria y servicios desaceleran 1 décima su ritmo de crecimiento, hasta el 1,8% y 3,0% interanual, respectivamente. Por su parte, la construcción se ralentiza con más intensidad hasta el 1,6% interanual desde el 2,2% anterior. Por actividades destaca el aumento mensual de afiliados en hostelería, +84.000 frente a 74.000 en marzo del año pasado, si bien hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa ha caído en la última semana del mes y el año pasado fue la primera semana de abril. Los trabajadores protegidos por algún tipo de ERTE (ETOP, fuerza mayor y RED) en media mensual caen hasta 10.205 desde los 11.166 de febrero.

En cuanto al paro registrado, se reduce en el mes en 33.405 personas, hasta 2,727 millones. Este descenso es inferior a lo habitual en un mes de marzo (–44.211 de media en 2014-2019) y al dato de marzo del año pasado (–48.755). Respecto a hace un año, los parados se reducen en 135.257 personas (–4,7%). En términos desestacionalizados, el paro sube en 11.900 personas, algo que no sucedía desde julio de 2023, mientras que el promedio mensual del 1T 2024 empeora ligeramente respecto al 4T 2023 (–14.680 en el 1T 2024 vs. –16.077 en el 4T 2023). Por comunidades autónomas, solo en cuatro (Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y, sobre todo, las Islas Baleares) se observa una aceleración en el ritmo de crecimiento del empleo en términos interanuales. Los archipiélagos y Madrid siguen anotando los mayores ritmos: Baleares, un 4,2%; Canarias, un 3,8% y Madrid, un 3,6%. Por el contrario, Extremadura y Castilla-La Mancha son las regiones donde más se frena el ritmo, 4 y 5 décimas hasta el 0,9% y 1,7%, siendo las regiones donde menos crece la afiliación, junto con Cantabria y Navarra (1,5% y 1,6%, respectivamente).La tasa de temporalidad sigue reduciéndose: del total de afiliados al Régimen General, en marzo, el 12,6% son temporales, 1 décima menos que en el mes anterior; el 78,1% tienen contrato indefinido (el resto son contratos de aprendizaje, formación, prácticas, etc.).

Dentro de los indefinidos, crecen los trabajadores con contratos a tiempo completo y parcial (4,7% y 4,4% interanual, respectivamente), frente a la subida del 2,1% de los fijos discontinuos. Estos últimos representan el 7,0% del total de indefinidos (4,1% en marzo de 2019 y 7,1% hace un año), mientras que los indefinidos a tiempo completo sitúan su peso en el 74,0% (73,8% hace un año) y los indefinidos a tiempo parcial en el 19,1% (idéntico porcentaje que en marzo de 2023).En el último año, los afiliados indefinidos han aumentado en 551.000, de los que 430.000 son a tiempo completo, 103.000 a tiempo parcial y 18.000 fijos discontinuos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies