Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Repercusiones económicas del derrumbe del puente de Baltimore
Sin categoría

Repercusiones económicas del derrumbe del puente de Baltimore

El derrumbe del puente ha provocado el cierre del puerto de Baltimore, afectando a unos 15.300 empleos directos y a cerca de 140.000 empleos relacionados con las actividades portuarias. Se prevé que esta interrupción provoque el caos entre los conductores locales y podría provocar importantes trastornos en la cadena de suministro.

Equipo Saxo BankEquipo Saxo Bank—2 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Impacto económico nacional y regional: El cierre del puerto de Baltimore, que es el 17º del país en tonelaje total anual de carga, tendrá repercusiones más amplias en la economía nacional y regional. El puerto maneja una cantidad sustancial de carga extranjera, incluyendo automóviles, camiones y otras mercancías, por lo que es un componente crítico en la cadena de suministro estadounidense.
-Interrupciones en la cadena de suministro: El derrumbe del puente podría provocar importantes interrupciones en la cadena de suministro, afectando a las industrias que dependen del Puerto de Baltimore para sus importaciones y exportaciones. Esta interrupción puede provocar retrasos, aumento de costes y escasez potencial para las empresas y los consumidores.
-Esfuerzos de reconstrucción: La reconstrucción del puente será un reto enorme que requerirá importantes fuentes de financiación, incluidos bonos municipales y dinero de la Ley Bipartidista de Infraestructuras. El presidente Biden ha declarado que el gobierno federal, con el apoyo del Congreso, cubrirá todo el coste de la reconstrucción del puente.

En este contexto, Althea Spinozzi, Directora de Renta Fija de Saxo Bank, comenta: «Los informes sugieren que la construcción de un nuevo puente podría costar miles de millones, y el Presidente Biden ha dicho que el gobierno federal lo pagará en su totalidad. Esto significa que se necesita más financiación del Congreso, que se suma al dinero ya destinado a Ucrania, Israel y la frontera suroeste, así como la necesidad de que el Tesoro de EE.UU. aumente sus ventas de deuda para gestionar los pagos de intereses. Esto podría ampliar el déficit fiscal, afectando potencialmente a los bonos del Tesoro de EE.UU., a pesar de los recortes de tipos previstos por la Fed y la reducción de la QT, que podrían haber sido positivos. El riesgo de inflación por el colapso del puente es otra preocupación para los tenedores de bonos, que podrían querer una prima de plazo más alta para los bonos a más largo plazo. Por lo tanto, podría ser prudente ser cauteloso con los bonos del Tesoro de EE.UU. a largo plazo, mientras que el extremo corto de la curva de rendimiento podría ofrecer un mejor equilibrio riesgo-recompensa.”

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

La Fed se dispone a recortar de nuevo los tipos

27 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Sin categoría

El satélite SpainSat NG II de Hisdesat en órbita con éxito

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies