Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas» 15 de mayo de 2025OPA: Sabadell ultima su respuesta a la consulta pública 15 de mayo de 2025OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas 15 de mayo de 2025Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto 15 de mayo de 2025Israel amonesta a la embajadora de España 15 de mayo de 2025Iberdrola compra Electra del Maestrazgo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Aumenta la tasa de ahorro familiar
DESTACADO PORTADAEconomía

Aumenta la tasa de ahorro familiar

Los datos que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística confirman que las familias elevaron su tasa de ahorro hasta el 11,7% de su renta disponible.

RedaccionRedaccion—2 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de la tercera tasa más elevada de toda la serie histórica y de un nivel de ahorro que supera en 4,1 puntos el registrado el ejercicio previo. Sin embargo, sigue siendo inferior al 13,8% que alcanzó en 2021, en plena desescalada de la pandemia de coronavirus. Ese aumento del ahorro a lo largo de la crisis de la Covid permitió a muchas familias encarar mejor el alza de sus préstamos y mantener el nivel de consumo pese al golpe de la inflación. Las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales del INE confirma que los hogares ahorraron 108.139 millones de euros, un 70,6% más que el año anterior, pero al mismo tiempo aumentaron un 6% el gasto en consumo hasta los 813.066 millones y un 8% la inversión hasta los 64.539 millones. La renta disponible de las familias alcanzó los 923.560 millones.

En lo que respecta al conjunto de la economía, su capacidad de financiación frente al resto del mundo se situó en 16.131 millones en el cuarto trimestre de 2023, el equivalente al 4,2% del PIB. Esta cuantía se explica por un mayor saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios que, junto con la evolución de las rentas y transferencias corrientes, proporcionó un saldo de operaciones corrientes con el exterior superior al del mismo trimestre de 2022.
Si se eliminan los efectos de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB), dos décimas por encima de la del trimestre previo. Los datos del INE confirman que entre octubre y diciembre la renta nacional bruta alcanzó los 384.435 millones y la renta nacional disponible bruta se situó en 381.291 millones. En el conjunto del ejercicio, la renta nacional se elevó un 7,4% hasta superar los 1,452 billones.
El valor añadido bruto generado por las empresas no financieras se incrementó un 7,5% interanual en el conjunto del ejercicio, mientras que su excedente de explotación lo hizo en un 3,6%. El sector generó un ahorro suficiente para financiar su inversión, permitiendo una capacidad de financiación de 32.028 millones en 2023 (frente a los 41.626 millones del ejercicio previo).

En el caso del sector público, la renta disponible del conjunto de las Administraciones se elevó un 10,5%, por encima del 6,3% que creció su gasto en términos interanuales. La inversión creció un 10,8%, generando junto al ahorro del sector, una necesidad de financiación de 53.159 millones de euros, frente a los 63.736 millones de 2022.
Por último y en lo que respecta al sector financiero, el valor añadido generado por las Instituciones Financieras se disparó un 39,6% respecto a 2022. El ahorro disminuyó un 14,5%, siendo suficiente para financiar la inversión del sector, que presentó una capacidad de financiación de 32.783 millones (frente a los 40.356 millones en 2022).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Sabadell ultima su respuesta a la consulta pública

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Sabadell ultima su respuesta a la consulta pública

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas

15 de mayo de 20250
Energía

Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Israel amonesta a la embajadora de España

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • 1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025
  • De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas» 15 de mayo de 2025
  • OPA: Sabadell ultima su respuesta a la consulta pública 15 de mayo de 2025
  • OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas 15 de mayo de 2025
  • Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies