Skip to content

  miércoles 14 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de mayo de 2025SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar 13 de mayo de 2025Un fiscal fiel y agradecido
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Iberia y Air Europa podrían llegar a a controlar el 64% del tráfico aéreo internacional de Madrid
EmpresasDistribución

Iberia y Air Europa podrían llegar a a controlar el 64% del tráfico aéreo internacional de Madrid

El nuevo grupo creado mediante la fusión de Iberia y Air Europa alcanzaría una cuota de mercado en el radio largo del 64% en el aeropuerto de Barajas. Este porcentaje situaría a la nueva aerolínea muy cerca de sus competidoras europeas, según los datos de Iberia.

RedaccionRedaccion—7 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cuota de las españolas en Madrid superaría así el porcentaje que controla Air France en París, que supone un 61% del tráfico total, y se quedaría al mismo nivel que Lufthansa en Frankfurt. La sumo de ambas aerolíneas no lograría acaparar el mismo porcentaje que KLM en Ámsterdam, que es un 74% del total. Con la compra de la aerolínea Globalia la compañía busca que el aeropuerto de Barajas se convierta en un ‘hub’ del tráfico internacional capaz de competir con los grandes aeropuertos del resto de Europa, donde las aerolíneas de cada país actúan como impulsoras.
Sus intenciones están alineadas con las del Gobierno, que ha previsto inversión de 2.400 millones de euros para ampliar Barajas, con el objetivo de alcanzar los 90 millones de pasajeros al año. En 2023 pasaron 62 millones de pasajeros por el aeropuerto madrileño, una cifra que queda a la cola del resto de los europeos, que llegaron a los 77 millones en el caso de Ámsterdam, aún no habiéndose recuperado por completo de la pandemia.

La diferencia, según argumentan desde Iberia, es que Barajas no dispone de una aerolínea fuerte de red que lo posicione como centro de conexiones en el largo radio, sino que esto se diluye entre Iberia y Air Europa, lo que dificulta que se aprovechen las escalas y conexiones.
En cuanto al número de rutas intercontinentales que las dos compañías podrían ofrecer de fusionar sus negocios, la estimación es de alcanzar las 100 mediante la apertura a Asia y buscando rutas a ciudades secundarias de Norteamérica y América Latina, además de potenciar los destinos europeos.

En estos momentos, el aeropuerto de Madrid tiene 80 rutas intercontinentales, bastante por detrás de París (139), Frankfurt (125) y Ámsterdam (96). En total, Barajas da cobertura a 21 países de América, de los que Iberia y Air Europa, en su conjunto, poseen el 100% de las frecuencias en seis de esos países. En la propuesta de concesiones (‘remedies’) presentada ante Competencia de la Comisión Europea (que investiga la operación), IAG se ha comprometido a no ser operador único en ninguna de ellas, algo que sí ocurre con otras grandes compañías europeas.

La operación está siendo investigada por la Comisión Europa, quien tiene que determinar que esta no va a ir en detrimento de la competencia. En estos momentos se encuentra en la Fase II, que tiene una duración de entre 90 y 110 de días, a los que se pueden añadir prórrogas en función de las necesidades de la investigación, por lo que la fecha mínima para que termine el proceso es el 15 de julio. Por el momento, IAG ha presentado una «ambiciosa» propuesta de ‘remedies’ ante la CE donde cede rutas a otros operadores con el objetivo de garantizar la competencia. Lo próximo que tiene que presentar la CE es el ‘Statmen of objections’, un documento expresa su opinión provisional sobre la cuestión, que se espera para finales de abril.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ALQUILERES 2023: estabilidad de los precios

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la fiscalidad sobre la vivienda, una de las mas gravosas

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

La hipoteca media se dispara un 7,9% en abril

13 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Divisas

SUBASTA; la remuneración cae

13 de mayo de 20250
Agricultura

Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia

13 de mayo de 20250
Mercados

El IBEX 35 lidera el repunte europeo

13 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa

13 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: nervios y dudas sobre como actuar

13 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA; la remuneración cae 13 de mayo de 2025
  • Tumbado el blindaje al trasvase Tajo-Segura que pedía Murcia 13 de mayo de 2025
  • El IBEX 35 lidera el repunte europeo 13 de mayo de 2025
  • Muere el expresidente de Uruguay, Mujica 13 de mayo de 2025
  • Sanchez si intervino en el rescate de Air Europa 13 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies