Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Transformar el paisaje energético a través de la educación
Firmas

Transformar el paisaje energético a través de la educación

La importancia de utilizar los recursos energéticos de manera responsable y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles hace tiempo que llevó a la sociedad a buscar fuentes de energía limpias y renovables.

Jochen Grünbeck, responsable de internacionalización de SunologyJochen Grünbeck, responsable de internacionalización de Sunology—8 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

España, con una situación geográfica privilegiada, es ya uno de los principales países en el uso de este tipo de energías a nivel industrial, sobre todo en el ámbito de la energía solar. Sin embargo, este éxito no consigue replicarlo ni aplicarlo al sector de la energía solar residencial, por lo que el autoconsumo fotovoltaico queda relegado casi a un uso testimonial.

En efecto, en nuestro país la mayoría de la población aún depende en gran medida de una conexión a la red eléctrica tradicional. Más que una falta de concienciación ambiental, que entre los españoles es bastante alta, existe una falta de educación y, sobre todo, de conocimiento al respecto de todos los beneficios, la accesibilidad y la viabilidad que el autoconsumo fotovoltaico tiene en el día a día. La prueba es que en países como Alemania se han instalado más de 270.000 estaciones solares Plug and Play solo en 2023 (un aumento del 400% respecto a 2022), liderando el camino en la adopción de energía solar, gracias, en buena parte, a una concienciación pública alentada por todos los estamentos de la sociedad.

¿Saben los ciudadanos que pueden reducir las facturas de electricidad entre un 69% y un 81% simplemente produciendo su propia energía limpia y sostenible? Es evidente que la instalación de estaciones o placas solares en el hogar reduce significativamente los costes de energía a largo plazo, ya que los equipos de autoconsumo pueden generar su propia electricidad y reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional.

¿Saben los ciudadanos que algunas de estas estaciones solares Plug & Play, como la estación solar Sunology PLAY, pueden instalarse en apenas dos minutos sin necesidad de herramientas ni de obras? Tan solo es necesario colocarla en una pared, un balcón, un jardín o un tejado y conectarla a un enchufe convencional para empezar a producir energía.

¿Saben los ciudadanos que este tipo de estaciones son perfectamente legales en España sin necesidad de tener que realizar trámites burocráticos siempre y cuando sean para autoconsumo y no produzcan más de 800 vatios de potencia?

Todo ello, además de suponer un ahorro económico a largo plazo y sostenido en el tiempo, se traduce en una mayor estabilidad financiera. El coste inicial de estos equipos se amortiza entre 4,4 y 7 años* y cuentan con una garantía de al menos 25 años. Esto significa un consumo gratuito de electricidad durante 20 años aproximadamente, incluso más si se tiene en cuenta que la vida útil de este tipo de dispositivos alcanza los 40 años. Son estaciones solares que tanto propietarios como inquilinos pueden instalar fácilmente y que resultan rentables en el tiempo, ya que se puede llevar con uno mismo en caso de mudanza o traslado de domicilio.

Pero además del aspecto económico, el autoconsumo fotovoltaico tiene, obviamente, un impacto positivo en el medio ambiente. Al generar electricidad a partir de una fuente limpia como el sol, se reducen las emisiones de CO2 y se disminuye la huella de carbono, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático y a la preservación del medio ambiente para las generaciones futuras.

Por tanto, es necesario implementar campañas de concienciación y programas educativos en escuelas, comunidades y medios de comunicación. Es importante permitir al público en general el acceso a toda la información sobre los beneficios del autoconsumo fotovoltaico, los incentivos fiscales disponibles o los pasos para la instalación, entre otros aspectos.

Es crucial que todas las partes implicadas sean capaces de abordar los posibles obstáculos que puedan disuadir a las personas de adoptar el autoconsumo fotovoltaico, como la falta de conocimiento técnico o la percepción de los altos costes iniciales, porque no son tal. La educación sobre los avances tecnológicos en el campo de la energía solar y las opciones de financiación disponibles pueden ayudar a disipar estas preocupaciones y fomentar la participación ciudadana en este sentido.

El futuro de la energía está en manos de toda la sociedad en su conjunto, por eso los ciudadanos deben tomar el control para ser capaces de producir su propia energía y contribuir a un futuro más limpio y sostenible. Formar parte de la revolución del autoconsumo es fundamental si queremos ser parte activa en la transformación del paisaje energético. Solo a través de la educación podremos entrar de pleno en la era de la independencia energética.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies