Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Garamendi: el Gobierno solo pretende incrementar los costes de las empresas
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Garamendi: el Gobierno solo pretende incrementar los costes de las empresas

Las propuestas iniciales del Gobierno en materia de pensiones, cuyo esquema fue trasladado este lunes a empresarios y sindicatos —y que, en parte, endurecen el acceso a las modalidades de jubilación parcial y activa— han despertado las críticas patronales.

RedaccionRedaccion—9 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Garamendio, presidente de CEOE, ha considerado que la intención del Ejecutivo con estas iniciativas es seguir incrementando los costes de las empresas. Por ello, y para concienciar a los trabajadores sobre lo que sus empleadores cotizan por ellos, el líder empresarial ha asegurado que “las empresas deberían poder pagar a cada uno de los trabajadores el coste salarial real total (incluyendo las cotizaciones que pagan las empresas y los propios empleados y que se detraen de sus retribuciones) y que luego cada uno organizara sus relaciones con la Seguridad Social”. Y ha añadido: “esa sería la forma en la que se vería el coste real de los salarios en España”.

Así, ha insistido durante el IV Encuentro del Comercio de CEOE en que en la nómina de cada asalariado, debería “llegar todo el dinero y que sea el trabajador, como se hace con el impuesto de la renta, el que declare qué paga de impuestos o cotizaciones, porque llega un momento en que (el coste laboral total) puede ser casi el doble”. Si bien, en la actualidad los trabajadores ya están en disposición de saber cuánto aportan a la Seguridad, tanto por parte de su empleador con la cuota patronal, como la propia persona trabajadora a través de la comúnmente denominada cuota obrera, ya que obligatoriamente ambas aparecen reflejadas en las nóminas.
Así, es la ley, debido a la propia estructura del sistema de pensiones de reparto —que exige una recaudación efectiva de todas estas cotizaciones puntualmente cada mes para proceder al pago de diez millones de pensiones— la que indica que el empresario es el responsable del ingreso de la cotización propia y de la de sus trabajadores, para lo cual descontará del salario de sus trabajadores las aportaciones que les correspondan en el momento de su abono, según explica la Seguridad Social.

De hecho, ni siquiera son ya las empresas las que ingresan las cuotas que ellas estiman por sus trabajadores debido a cuestiones de operatividad y efectividad en la recaudación, que ya hace diez años llevaron a la Seguridad Social a cambiar el sistema de autoliquidación que operaba hasta 2014, según el cual las compañías abonaban directamente las cotizaciones al sistema por otro de facturación directa.

En otro orden de cosas, Garamendi ha apoyado indirectamente la regularización de cientos de miles de inmigrantes que persigue la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con 600.000 firmas que se tramitará este martes en el Senado, al asegurar que “en España falta muchísima gente y hay muchísimos puestos de trabajo sin cubrir”. Según ha dicho, los empresarios “siempre han estado abiertos a que España sea un país de acogida como, en su día, otros países lo fueron para españoles que salieron fuera”. En definitiva, la patronal “no tiene ningún problema en que venga la gente de fuera para trabajar, porque hay muchas empresas buscando trabajadores”, ha insistido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies