Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  El tratamiento de residuos importante fuente de ingresos
Servicios

El tratamiento de residuos importante fuente de ingresos

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA los ingresos generados por las empresas gestoras de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos se situaron en 2.150 millones de euros en 2023, lo que supuso un 2,4% más que en el ejercicio anterior, en el que había aumentado un 10,8%.

RedaccionRedaccion—11 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La contención en el volumen de residuos tratados y el menor aumento de precios respecto a los ejercicios precedentes dieron lugar a una desaceleración en el ritmo de crecimiento del volumen de negocio.
El 80% del valor del mercado total fue generado por empresas de titularidad mayoritariamente privada, mientras que las entidades de carácter público generaron el 20% restante. En los próximos años la actividad de las empresas del sector seguirá marcada por la paulatina caída en el volumen de residuos generados per cápita, si bien por otro lado se registrará una mayor demanda de tratamiento de los residuos ante el desarrollo y el endurecimiento de la legislación en esta materia. En este contexto, los ingresos derivados de la gestión de plantas mantendrán un ritmo de crecimiento moderado a corto y medio plazo. En España se encuentran en funcionamiento unas 400 plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos, cifra que se ha incrementado en los últimos años gracias a la construcción de nuevas instalaciones de compostaje y biometanización, estrategia orientada a impulsar la actividad de tratamiento frente a la de eliminación en incineradoras y vertederos. A pesar de ello, alrededor de un tercio de las instalaciones operativas corresponden todavía a plantas de eliminación.

La estructura empresarial se caracteriza por el sólido posicionamiento de los principales grupos nacionales con actividad de servicios medioambientales, algunos de ellos procedentes del sector de la construcción, los cuales gestionan un amplio número de plantas repartidas por todo el territorio nacional.
El sector presenta una alta concentración del negocio, de manera que los cinco primeros operadores reunieron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 72%, participación que se situó en el 83,5% al considerar a los diez primeros competidores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Servicios

LOW COST: suponen ya el 60% del mercado

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: sigue siendo un motor económico

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies