Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Madrid una de las regiones mas dinámicas
Colaboraciones

Madrid una de las regiones mas dinámicas

La economía madrileña mantiene, de acuerdo con la última información disponible elaborada por CaixaResearch, un elevado dinamismo en los últimos años, solo superado por las regiones insulares.

Equipo CaixaBank ResearchEquipo CaixaBank Research—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El buen comportamiento del PIB en 2023, con un crecimiento estimado del 3,0% (2,5% en España), se apoyó en el dinamismo de los servicios de mercado y la solidez del empleo, que, junto con el tirón del turismo extranjero –urbano–, impulsó el gasto en consumo.

Estructura y posición económica regional
La Comunidad de Madrid lidera el ranking por tamaño de PIB. Además, gracias a su mayor crecimiento relativo, ha ido ganando peso y ha aumentado su participación en el PIB español hasta el 19,4% desde el 17,7% en el 2000.La región ha mostrado un gran dinamismo demográfico en las últimas décadas, gracias a los flujos migratorios, tanto del extranjero como de otras comunidades autónomas. Con 7 millones de habitantes, el 14,3% del total, es la tercera región más poblada.El PIB per cápita asciende a 38.435 euros, el más alto del país y un 36,5% por encima de la media. En los últimos años, su posición relativa mantiene una ligera tendencia a la baja, como consecuencia del fuerte crecimiento demográfico.En especialización productiva la región destaca por un mayor peso relativo de los servicios profesionales y ligados a la industria (40,5% vs. 28,5% de la media española), en contraste con un peso muy reducido de las actividades agrícolas (0,1% vs. 2,6%) y manufactureras (6,3% vs. 12,5%).En línea con el escaso peso de las manufacturas, es una región poco exportadora, con un peso de las exportaciones de bienes en el PIB del 22,6% (28,9% en España); a pesar de ello, es la segunda región por volumen de exportaciones, con 51.592 millones de euros en 2023, el 12,4% del total. Los principales sectores exportadores son productos químicos (27,5% del total), sobre todo farmacéuticos, productos energéticos (13,7%) –derivados del petróleo y la electricidad, que se contabilizan en la sede de las empresas– y material de transporte (9,9%). Madrid exporta el 54% de los motores, el 36% del equipo de oficina y telecomunicaciones y el 22% de los productos químicos de toda España.

Para 2024 los analistas de La Caixa prevén una ralentización de la actividad, con un crecimiento del PIB del 2,2%, tasa todavía superior a la prevista para el conjunto de España (1,9%). La economía madrileña se beneficiará de un contexto favorable, con los precios y los tipos de interés amortiguándose, una situación financiera sólida de las familias, un mercado laboral dinámico y una política fiscal expansiva a nivel autonómico. Además, por su especialización en servicios de alto valor añadido a empresas, la región está bien posicionada para aprovechar el impulso de las inversiones generadas por los fondos europeos.

La región está siendo una de las más dinámicas en términos de empleo. En 2023, los afiliados crecieron un 3,9% (2,7% en España), mientras que en el arranque de 2024 el ritmo se mantiene por encima de la media (3,6% interanual en marzo vs. 2,6%), con lo que supera ampliamente los niveles prepandemia (14,1% vs. 9,8%): en el último año destaca la creación de empleo en actividades profesionales, sanidad y Administración pública. En cuanto a la tasa de paro, en el 4T 2023 se situó en el 9,7%, por debajo de la media (11,8%) y de los niveles prepandemia (10,0% en el 4T 2019).

El consumo también está teniendo un buen comportamiento, si bien es cierto que con un tono amortiguado en los últimos meses. Así, tras anotar en 2023 el mayor crecimiento de las regiones peninsulares (5,2% vs. 2,9% en España), el comercio minorista (en volumen) crece un 2,6% en enero-febrero de este año, algo por debajo de la media (3,2%), superando los niveles de 2019 en un 13,3% (vs. 3,5%).

La producción industrial, poco relevante en la región, anotó en 2023 uno de los mejores registros del país, con un aumento del 2,1%, en contraste con la caída del 1,4% en España. En enero de este año el ritmo se acelera hasta el 2,9% interanual (vs. 3,6%), de modo que supera en un 5,6%, los niveles de 2019 (vs. –2,4%).

Las exportaciones de mercancías se contrajeron en 2023 un 12,7% (vs. –1,4% en España), lastradas por el desplome de medicamentos (por la normalización de las exportaciones de vacunas tras la pandemia) y energéticos (no se repitieron las ventas extraordinarias de electricidad de 2022, beneficiadas por el parón en el parque nuclear francés y la sequía en Portugal). En enero de este año, pese a un nuevo retroceso (–23,6% interanual vs. –2,5%), se sitúan un 57,5% por encima de enero de 2019 (+29,5% en España). En términos de turismo, en 2023 llegaron a la región 7,8 millones de turistas extranjeros, que gastaron 13.366 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,7% y del 27,9% respecto a 2019.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies