Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El primer recorte de tipos en la eurozona llegará en junio, y con ello, una caída significativa del Euríbor
Firmas

El primer recorte de tipos en la eurozona llegará en junio, y con ello, una caída significativa del Euríbor

Desde que comenzó el año ha quedado claro que el ritmo y el calendario de los recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales serán clave para los mercados y la evolución de los principales índices de referencia, incluido el Euríbor, por supuesto.

Itsaso Apezteguia, Analista de Mercados de EburyItsaso Apezteguia, Analista de Mercados de Ebury—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los mercados financieros han suavizado sus expectativas de recortes de tipos desde principios de 2024. En nuestra opinión, esto es algo que tenía que ocurrir, y por primera vez en mucho tiempo, las expectativas del mercado se alinean bastante con las nuestras. Este retraso en las expectativas sobre los recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo ha llevado a una subida del Euríbor a un año, principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios. Así, el Euríbor rompió en febrero con tres meses consecutivos de bajadas y cerró el mes en el 3,671% de media, superando ligeramente el valor de enero. En marzo, el Euríbor anotó la segunda subida mensual consecutiva y cerró el mes en el 3,718%, su nivel más alto desde noviembre.

Desde el comienzo del mes de abril, el Euríbor se ha mantenido en valores en torno al 3,6%, aunque las últimas jornadas ha ido aumentando. Hoy, un día clave para los mercados, ya que el BCE ha celebrado su reunión de política monetaria de abril, el Euríbor ha subido por encima del nivel de 3,72%. Esto supone un repunte respecto a las anteriores jornadas y los valores registrados en lo que va del mes de abril, mientras que la media provisional del mes se queda en el 3,667%, de momento por debajo de la registrada en marzo.
La gran pregunta ahora es qué ocurrirá con el Euríbor en los próximos meses. En nuestra opinión, los argumentos a favor de tipos de interés más bajos en el bloque común se están acumulando. Por un lado, la actividad económica sigue siendo débil. Si bien se evitó una recesión técnica a finales del año pasado, los últimos datos de actividad solo dan pie a un cauto optimismo, ya que siguen apuntando a una economía estancada. Dicho esto, los últimos datos, incluidos los importantes índices PMIs de actividad empresarial, han mejorado recientemente, lo que podría indicar que lo peor para la economía de la eurozona puede haber quedado atrás. Por otro lado, el proceso desinflacionista de la eurozona va por buen camino y tanto la inflación general como la subyacente se acercan cada vez más al objetivo del 2% del BCE. Esto debería proporcionar a los responsables de la política monetaria la confianza de que sus medidas siguen dando fruto y de que pronto estará justificada una relajación de la política monetaria.

El BCE parece estar de acuerdo con esto. En su reunión de abril, celebrada hoy jueves, el banco central ha mantenido los tipos sin cambios, tal y como se esperaba. Sin embargo, la retórica del banco sugiere que el BCE está sentando las bases para un primer recorte de tipos en junio. Según el comunicado del banco, «si la evaluación actualizada por el Consejo de Gobierno de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria aumentaran aún más su confianza en que la inflación está convergiendo hacia el objetivo de forma sostenida, sería apropiado reducir el actual nivel de restricción de la política monetaria.”

No cabe duda de que el BCE se dispone a recortar los tipos en junio, pero el banco no ha ofrecido ninguna orientación respecto a los movimientos posteriores. Así las cosas, cada vez parece más claro que el primer recorte de tipos en la eurozona llegará en junio, y con ello, una caída significativa del Euríbor. Hasta entonces, todo dependerá de los datos entrantes. Si estos datos no cambian el panorama general ni las expectativas del mercado sobre los recortes de tipos, entonces podríamos encontrarnos ante un etapa de estancamiento, en la que el indicador no sufra grandes fluctuaciones. Por el contrario, si en los próximos meses se produce un repunte de la inflación o de los salarios en la eurozona, esto retrasaría el calendario esperado de los recortes de tipos por parte del BCE, y además, podría provocar nuevos repuntes del Euríbor.

De cara al futuro, creemos que el Euríbor continuará cotizando alrededor de los niveles actuales, con pequeñas bajadas, a medida que se aproxima el momento de los tan ansiados recortes de tipos. Por tanto, a corto plazo esperamos que el Euríbor cotice en un rango del 3,6%-3,7%. A más largo plazo, de cumplirse las expectativas actuales del mercado, las cuales nos parecen realistas, el Euríbor podría comenzar a caer de manera significativa a partir de junio. La magnitud de la caída del Euríbor a partir de entonces dependerá de los próximos recortes de tipos por parte del BCE. Actualmente prevemos un total de entre 3 y 4 recortes este año, por lo que esperamos que el Euríbor se sitúe en torno al 3% – 3,5% a finales de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

BoE, Riksbank y Norges Bank mantienen los tipos en sus reuniones de noviembre

7 de noviembre de 20250
Firmas

Conectividad Multicloud: De la Complejidad a la Eficiencia por Diseño

6 de noviembre de 20250
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies