Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Trabajo quiere modificar el Estatuto para reducir la jornada sin negociar
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Trabajo quiere modificar el Estatuto para reducir la jornada sin negociar

La ministra Díaz, quiere modificar el Estatuto de los Trabajadores para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas en 2025. Se trata de una reforma pactada con el PSOE en el acuerdo de coalición y que trata de materializar con un escalón previo por el que el límite quedaría fijado en 38,5 horas en 2024.

RedaccionRedaccion—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La vicepresidenta segunda del Gobierno advirtió de que la aprobaría con o sin el apoyo de los empresarios y los sindicatos urgen a aprobarla antes del verano, si bien los representantes de los trabajadores son partidarios de hacerlo con un pacto con CEOE para facilitar la negociación colectiva y también, el apoyo del PNV y Junts.
La cartera de Díaz convocó a las dos partes de la negociación en enero, tras lo que dio comienzo una mesa bilateral en la que empresarios y sindicatos se han marcado la meta de medir cuál sería el impacto de esta reducción en los diferentes sectores y tipos de compañía. El Ministerio de Trabajo volvió a citarles para seguir la evolución de estas conversaciones, pero tras constatar que habían sido escasas concedió cierto margen al diálogo social. Las reuniones entre CEOE, Cepyme, CCOO y UGT se llevan con la máxima discreción y apenas han trascendido detalles de los temas abordados, pero el secretario de Comisiones Obreras, Sordo, reconocía esta semana que las negociaciones «no van tan rápidas» como para dar cuenta de ellas cada semana. Desde un inicio, la parte empresarial se había posicionado en contra de llevar a cabo esta reducción por ley, ya que entendían que la negociación colectiva era la esfera adecuada para llevarlos a cabo y no con una modificación de la norma. Sin embargo, el resultado de las negociaciones entre los delegados sindicales y las empresas no se ha traducido en una reducción de las horas trabajadas, de hecho se ha producido un pequeño incremento en la comparativa interanual. De acuerdo con la estadística de convenios colectivos que publica Trabajo, los acuerdos registrados en 2024 recogen una jornada laboral media de 1.779,4 horas anuales, lo que en términos semanales se sitúa en la franja que va de las 38,5 a las 39,5 horas de trabajo.

En marzo de 2023, la jornada media negociada en los convenios suscritos ese año era de 1771,16 horas anuales, por lo que se trata de una diferencia muy reducida, pero que avanza en sentido contrario al perseguido por el Gobierno. Entre enero y marzo se han registrado 80 convenios colectivos, de los que más de la mitad se restringen al ámbito de una empresa determinada (55) al tiempo que otros 25 son territoriales o sectoriales. Y la jornada laboral media es notablemente superior en los segundos, con 1.780 horas anuales frente a las 1.695 horas que recogen los que se circunscriben al espacio de la empresa y por los que 6.170 trabajadores trabajan unas 37 horas a la semana.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies