Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  IPC: el INE confirma la ligera subida de los precios
DESTACADO PORTADAEconomía

IPC: el INE confirma la ligera subida de los precios

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de marzo fue del 3,2%. Esta tasa fue cuatro décimas superior a la registrada el mes anterior.

RedaccionRedaccion—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa anual fueron:
• Vivienda, cuya tasa anual aumentó 4,2 puntos, hasta el 1,5%. Este comportamiento fue debido a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en marzo del año pasado.
• Ocio y cultura, con una tasa anual del 3,8%, un punto por encima de la del mes anterior. Esta subida se debió, principalmente, a los precios de los paquetes turísticos, que subieron más que en marzo de 2023.
• Transporte, que aumentó su variación medio punto, hasta el 2,9%. Esta subida fue consecuencia del aumento de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, que disminuyeron en el mismo mes de 2023.

Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destacó:

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que situó su tasa en el 4,3%, un punto por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debió, en su mayor parte, a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios, que aumentaron en el mismo mes de 2023. También influyó la subida de los precios de la carne, menor que en marzo de 2023.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó dos décimas, hasta el 3,3%.

Evolución mensual de los precios de consumo
En marzo la tasa de variación mensual del IPC general fue del 0,8%.
Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC fueron:

• Vivienda, con una variación del 2,2% y una repercusión de 0,273 a causa de la subida de la electricidad.
• Ocio y cultura, con una variación mensual del 1,8%, debida al aumento de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió 0,152 en el IPC general.
• Hoteles, cafés y restaurantes, que presentó una variación del 0,9%, debida a la subida de los precios de la restauración y los servicios de alojamiento. Este grupo repercutió 0,125 en el IPC general.
• Vestido y calzado, con una variación mensual del 2,4%, consecuencia del comienzo de la temporada de primavera-verano. Este grupo repercutió 0,083 en el IPC general.
• Transporte, que presentó una variación del 0,5%, debida, principalmente, a la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales. Este grupo repercutió 0,074 en el IPC general.

El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en marzo. Extremadura presentó la más elevada (3,6%) y La Rioja la más baja (3,0%).
Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) En el mes de marzo la tasa de variación anual del IPCA se situó en el 3,3%, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior.
La variación mensual del IPCA fue del 1,4%.


• La tasa de variación anual del IPC del mes de marzo se situó en el 3,2%, cuatro décimas por encima de la registrada en febrero.
• La tasa anual de la inflación subyacente disminuyó dos décimas, hasta el 3,3%.
• La variación mensual del índice general fue del 0,8%.
• El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 3,3%, cuatro décimas por encima del mes anterior.


En este contexto, la inflación de Alemania se frenó en marzo tres décimas, hasta el 2,2% interanual, lo que supone la tasa interanual más baja desde mayo de 2021, según los datos confirmados por Destatis, la Oficina de Estadística Federal, donde destacan que «la tasa de inflación ha vuelto a debilitarse”. La situación de los precios de la energía y los alimentos frenó la tasa de inflación por segundo mes consecutivo. En marzo de 2024, los alimentos eran más baratos para los consumidores por primera vez desde febrero de 2015 que un año antes», ha añadido la presidenta de Destatis, Brand. Excluyendo la energía, la inflación se colocó en el 2,7%, mientras que dejando de lado también los alimentos, es decir, la inflación subyacente, la tasa fue del 3,3%.

Mientras, en Francia, el IPC registró en marzo una subida interanual del 2,3%, siete décimas por debajo de la observada en febrero y el menor incremento del coste de la vida en el país galo desde septiembre de 2021, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee). En datos armonizados, la tasa de inflación de la segunda mayor economía de la UE también registró una moderación sustancial del coste dela vida, situándose en el 2,4% desde el 3,2% de febrero, su nivel más bajo desde agosto de 2021.

El alivio de la inflación en el tercer mes del año reflejó una subida del 1,7% en el precio de los alimentos, frente al incremento del 3,6% anual en febrero, así como un encarecimiento del 3,4% de la energía, tras el aumento del 4,3% del mes anterior. Asimismo, los servicios subieron un 3% anual, dos décimas menos que en febrero.De esta manera, la tasa de inflación subyacente de Francia alcanzó en marzo el 2,2%, cuatro décimas por debajo de la lectura de febrero, situándose en mínimos desde enero de 2022, antes del comienzo de la invasión de Ucrania.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies