Skip to content

  viernes 7 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  AMNISTIA: El Congreso rechaza la petición de retirada del Senado
Legal

AMNISTIA: El Congreso rechaza la petición de retirada del Senado

Los servicios jurídicos del Congreso han elaborado un informe que mañana analizará la Mesa del Congreso en el que se rechaza la petición del Senado de suprimir la tramitación de la ley de amnistía en la Cámara Baja.

RedaccionRedaccion—15 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Fuentes parlamentarias cercanas a la Mesa han informado a Efe de que el documento de los letrados que contesta al requerimiento del Senado niegan que la tramitación de la ley de amnistía en el Congreso haya sido errónea y defiende su procedimiento en esa cámara. Sin entrar en cuestiones sobre la constitucionalidad de la ley, el informe se ciñe a cuestiones procedimentales. La Mesa del Congreso votará mañana esta propuesta jurídica a la que los partidos que integran la Mesa pueden hacer alegaciones o aportaciones.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha garantizado que la Cámara responderá con «rigor», con «lealtad institucional» y sin «politización» al requerimiento que ha remitido el Senado solicitando la retirada de la proposición de Ley de Amnistía por considerarla una reforma encubierta de la Constitución. «Obviamente, desde el Congreso de los Diputados vamos a responder desde la lealtad institucional, desde el entendimiento que debe haber entre las Cámaras y sin politización», ha comentado Armengol en declaraciones en la Cámara Baja.

La previsión es que sea la Mesa del Congreso, que se reunirá este martes y en la que el PSOE y Sumar tienen mayoría, la que responda al escrito remitido desde el Senado y teniendo en cuenta la posición que expresen los servicios jurídicos. Por lo pronto, Armengol ha hecho hincapié en que su intención es «mantener la lealtad institucional» y dar a la Cámara Alta una «respuesta desde el rigor» y «con todas las garantías jurídicas».
Fue el pasado miércoles cuando el Pleno del Senado aprobó la iniciativa impulsada por el PP en la que se plantea por primera vez en la democracia un conflicto entre órganos constitucionales al Congreso por la proposición de Ley de Amnistía.

El PP buscaba mostrar todo su rechazo a la ley de amnistía y por ello presentó un veto a la norma que se tramita en la Cámara Alta. Con el veto, los populares tratan de forzar una nueva votación en el Congreso, ya que la Cámara Baja tendrá que levantarlo con la mayoría absoluta que forman el PSOE y sus socios independentistas para que la ley de amnistía puede lograr la aprobación definitiva y entrar en vigor. «Vamos a presentar un veto a toda la ley de amnistía para que quede claro que no cuenta con el apoyo mayoritario del Senado, como tampoco cuenta con el apoyo de los españoles», señaló entonces la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, quien recalcó que la amnistía es «inconstitucional» y se por tanto, se ha tramitado de «forma fraudulenta».

La ley de amnistía entró en el Senado el pasado 15 de marzo y tiene hasta el 16 de mayo para agotar toda su tramitación parlamentaria. A partir de ahí, volverá al Congreso para culminar su aprobación con la incógnita de saber si el Tribunal Constitucional se pronuncia a lo largo del próximo mes ya que el Senado va a presentar un conflicto de atribuciones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: aplazada su declaración

7 de noviembre de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: el juicio ya tiene fecha

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies