Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Johnson & Johnson lidera el sector laboratorios
EmpresasIndustria

Johnson & Johnson lidera el sector laboratorios

El 'ranking' de las farmacéuticas con más facturación ha cambiado de un año para otro. En 2023 Johnson & Johnson recuperó el trono tras Pfizer arrebatárselo un año antes. La multinacional consiguió ingresar 79.906 millones, es decir, un 6,5% más que en 2022 (75.055 millones), según Fierce Pharma.

RedaccionRedaccion—15 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El año pasado Johnson & Johnson protagonizó un crecimiento de sus unidades principales de negocio e introdujo cambios estructurales. En mayo, la compañía llevó a cabo la escisión de Kenvue, su rama de atención médica al consumidor, pasando a centrarse en sus áreas de medicamentos y dispositivos médicos.

En 2023 Roche fue la segunda farmacéutica que más ingresó. En concreto, 61.290 millones. A pesar de ello, su facturación disminuyó un 7,20% respecto al año anterior (62.172 millones). Esta reducción es consecuencia de las ventas relacionados con el Covid 19.

El tercer puesto del ranking es para MSD, que facturó 56.392 millones. Esta cifra supone un 1,4% más que el ejercicio pasado, momento en el que registró 55.642 millones. Cabe subrayar que el 41% de las ventas de MSD fueron producidas por Keytruda
Por otro lado, Pfizer pasó de estar en la cúspide de la lista en 2022 – cuando facturó 94.111 millones – a ocupar en 2023 el cuarto lugar tras ingresar 54.890 millones, un 41%.
En el ecuador de la lista – el puesto número cinco – se encuentra Abbvie.
El sexto puesto es para Sanofi, que facturó 43.100 millones. Si se analiza su facturación, se ve que Dupixent, su tratamiento para la dermatitis atópica, ingresó 10.700 millones en 2023, un 34% más.
AstraZeneca se encuentra en séptimo lugar con una facturación de 42.983 millones. Cabe subrayar que el área de oncología protagonizó el mayor crecimiento y alcanzó unas ventas de 16.040 millones. Le sigue Novartis En 2023, la compañía finalmente escindió Sandoz, su negocio de genéricos y biosimilares. Debido a esta separación, las ventas de la farmacéutica cayeron, al igual que su clasificación entre las compañías farmacéuticas más grandes del mundo.
En novena y décima posición están BMS y GSK respectivamente al facturar 42.223 millones (un 2% menos que el año anterior) y 43.349 millones (un 3,4% más que en 2022). Cabe subrayar que uno de los principales impulsores del crecimiento de GSK fue su vacuna contra el herpes zóster (Shingrix). Esta ingresó 3.980 millones de euros, un 17% más. Además, en 2023 obtuvo el sí de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para su vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial, Arexvy.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Airbus: Europa necesita construir armas nucleares

21 de noviembre de 20250
Empresas

HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€

21 de noviembre de 20250
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies