Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Los implicados en el proces acusados del desvio de 3,! M€
Legal

Los implicados en el proces acusados del desvio de 3,! M€

La Fiscalía ha pedido al Tribunal de Cuentas que determine la responsabilidad contable de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y una treintena de exaltos cargos de la Generalitat por el supuesto desvío de 3,1 millones de euros para financiar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y promocionar el "procés" en el extranjero a través de Diplocat.

RedaccionRedaccion—16 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su escrito de conclusiones -en el que insiste en que la ley de amnistía, que extinguirá la responsabilidad contable de los encausados, aún no ha entrado en vigor-, el fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Martín-Granizo, considera acreditada la responsabilidad contable tanto de Puigdemont, en su condición de «responsable máximo de la Generalitat» en el momento de los hechos investigados, como de Junqueras y los exconsellers Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull, condenados todos ellos por prevaricación por el Tribunal Supremo por su papel en el «procés».

La responsabilidad contable de Mas y Puigdemont, asegura el representante del Ministerio Público, en relación a la promoción exterior del «procés», deriva «de su participación y dirección de todos los proyectos, estrategias y procedimientos necesarios para desarrollar relaciones y actividades en el ámbito internacional, excediendo los límites de la promoción en el exterior de los intereses del conjunto de Cataluña». En cuanto a Junqueras, destaca su «especial protagonismo» en la ordenación de pagos por el papel que le otorgaba la Ley de Finanzas Públicas catalana como responsable de Hacienda.

«El menoscabo es real y efectivo, al haberse producido la salida de los fondos implicados del patrimonio del ente perjudicado, y se encuentra plenamente individualizado», destaca el fiscal, «con identificación de cada uno de los actos que dieron lugar al perjuicio». Además, resalta, «se encuentra acreditado que fueron los actos desplegados por los demandados los que dieron lugar a la producción del perjuicio, por ser su causa inmediata y directa, sin que exista ninguna duda acerca de que los daños resultan objetivamente imputables a su conducta».

En cuanto al desvío contable para la organización del referéndum del 1 de octubre, el fiscal entiende que se ha probado «un alcance de los fondos públicos por importe de 883.695 euros», del que son responsables «el presidente y consejeros del Gobierno de la Generalitat y los funcionarios que intervinieron en los gastos». Esos pagos se efectuaron, explica, «sin la adecuada justificación, al no responder a la consecución de objetivos y fines legales y legítimos, sino a la organización del referéndum de autodeterminación», amparándose en el acuerdo del Govern de 7 de septiembre de 2017 que autorizaba «la utilización, en general, de los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para garantizar la adecuada organización y desarrollo del referéndum». En base al cual Puigdemont y los consellers dispusieron que el coste de la consulta soberanista prohibida por el Tribunal Constitucional y el TSJ de Cataluña se sufragase con el presupuesto de la Generalitat.

Aunque Puigdemont, precisa, no interviniera en las siguientes fases de la tramitación presupuestaria «le resulta atribuible la presunta responsabilidad contable derivada de ser la autoridad que aprobó la totalidad de los gastos inherentes a la consulta». En cuanto a Junqueras, añade, se le atribuye responsabilidad contable «por la totalidad de los gastos» debido al «especial protagonismo» que le otorgaba la Ley de Finanzas Públicas de Cataluña, como responsable del Departamento de Hacienda, en relación a la orden de pagos y la coordinación de la tesorería de los organismos autónomos y empresas de la Generalitat.
De Romeva, Turull y Bassa dice que se les achaca igualmente el desembolso total «por la deslealtad que representa haber puesto la estructura de sus respectivos departamentos al servicio de una estrategia incontrolada de gasto público al servicio del referéndum ilegal». En cuanto a Bassa, entonces consejera de Trabajo, señala expresamente la participación de su departamento en el gasto de 161.315,69 euros «directamente relacionado con el referéndum ilegal del 1-O».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: otra jueza ve posible delito

14 de agosto de 20250
Legal

La justicia de EEUU obliga a nuevos pagos por los laudos de las renovables

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies