Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025El tipo de centro de escolar define el gasto 26 de agosto de 2025Sabadell primer pago a cuenta 26 de agosto de 2025BBVA : la filial turca aportara hasta un 12% al beneficio 26 de agosto de 2025Alimerka e Iberdrola se alían 26 de agosto de 2025Ryanair y Booking firman la paz 26 de agosto de 2025Villar Mir construirá su hidroeléctrica de 356 MW en Granada 26 de agosto de 2025Trump amenaza con aranceles a todos los países que tengan tasa Google
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La inflación termina por caer
DESTACADO PORTADAEconomíaSeguros

La inflación termina por caer

Tras haberse situado en máximos de casi cuatro décadas, Crédito y Caución prevé que la inflación se reduzca en las distintas economías de nuestro entorno a lo largo de 2023, aunque cerrará sensiblemente por encima de los valores prepandémicos de 2019.

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En ese contexto, la aseguradora de crédito espera que los bancos centrales moderen progresivamente el alza de tipos, pero no de forma inmediata, y alerta de los retos que este horizonte incierto plantea para la economía subyacente, como la espiral de costes de la financiación empresarial.
La inflación está reduciendo la demanda de las familias y los elevados tipos de interés suponen un coste financiero adicional para las empresas, ya afectadas por la subida de los precios de la energía y las materias primas. Los bancos centrales se muestran prudentes en sus previsiones, y pueden pasar años antes de que los tipos de interés bajen de forma significativa en muchas economías. Mientras tanto, las empresas siguen necesitando financiación para cubrir sus gastos corrientes, invertir en nuevos equipos y abrirse a nuevos mercados.

El incremento de los tipos de interés ha provocado un impacto significativo en la estructura de costes del tejido productivo que puede afectar a sus capacidades para operar de forma rentable. La aseguradora de crédito observa una mayor demanda de financiación a corto plazo, prueba de la debilidad del momento económico: las empresas incrementan la búsqueda de inyecciones rápidas de liquidez cuando tienen dificultades para afrontar los gastos corrientes.
Una vía para compensar el aumento de los costes es incrementar los precios finales para proteger los márgenes comerciales. Sin embargo, dicha estrategia es arriesgada en un entorno inflacionista como el actual, debido a factores como la reducción del poder adquisitivo de los clientes o la elasticidad de la demanda. C y C advierte de que este contexto de contención de la demanda y baja confianza de los consumidores está obligando a gran parte del tejido empresarial a absorber internamente el impacto, deteriorando su riesgo de crédito. Algunas empresas están ralentizando su producción para reducir sus costes a costa de ver limitado su crecimiento y resultados. Otras, para recuperar márgenes vía competitividad, se plantean invertir en la mejora de sus procesos de producción, pero el aumento de los costes financieros sitúa esta opción fuera del alcance de muchas empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El tipo de centro de escolar define el gasto

26 de agosto de 20250
Economía

Sabadell primer pago a cuenta

26 de agosto de 20250
Economía

BBVA : la filial turca aportara hasta un 12% al beneficio

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

El tipo de centro de escolar define el gasto

26 de agosto de 20250
Economía

Sabadell primer pago a cuenta

26 de agosto de 20250
Economía

BBVA : la filial turca aportara hasta un 12% al beneficio

26 de agosto de 20250
Energía

Alimerka e Iberdrola se alían

26 de agosto de 20250
Empresas

Ryanair y Booking firman la paz

26 de agosto de 20250
Empresas

Villar Mir construirá su hidroeléctrica de 356 MW en Granada

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El tipo de centro de escolar define el gasto 26 de agosto de 2025
  • Sabadell primer pago a cuenta 26 de agosto de 2025
  • BBVA : la filial turca aportara hasta un 12% al beneficio 26 de agosto de 2025
  • Alimerka e Iberdrola se alían 26 de agosto de 2025
  • Ryanair y Booking firman la paz 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies