Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE: la carestía de los pisos empieza a ser problemática
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BCE: la carestía de los pisos empieza a ser problemática

Los efectos presentes y futuros tanto del aumento de los tipos de interés como de la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación, la capacidad de los hogares para cubrir los costes relacionados con la vivienda y los pagos de las hipotecas "es motivo de preocupación", especialmente para los hogares de bajos ingresos.

RedaccionRedaccion—22 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo recoge el Banco Central Europeo en un artículo de su último Boletín Económico, donde el economista del organismo Omiros Kouvavas señala que, en los últimos años, entre el 5% y el 10% de los hogares de bajos ingresos han declarado que se han retrasado en el pago del alquiler o de una hipoteca o de los servicios públicos en los últimos tres meses.
Este porcentaje se ha mantenido relativamente estable en el tiempo, aunque disminuyó ligeramente en el primer trimestre de 2024. Por el contrario, el indicador de riesgo de morosidad ha aumentado sustancialmente entre los hogares de bajos ingresos. En el primer trimestre de 2024, la proporción de hogares que esperaban retrasarse en los pagos de servicios públicos o de alquiler aumentó a más del 20%, frente a aproximadamente el 15% en 2023, y casi se duplicó hasta el 30% en el caso de los pagos atrasados de las hipotecas.

El mayor riesgo de retraso en los pagos a medida que aumentan los costes de la vivienda es mayor para los inquilinos. El Boletín Económico del BCE concreta que, en enero de 2024, los hogares pagaban una media de 765 euros al mes en costes totales relacionados con la vivienda, incluidos los servicios públicos, el mantenimiento de la vivienda y los costes de alquiler o hipoteca.
Mientras, el ratio de costes de la vivienda, definido como los costes totales de la vivienda divididos por los ingresos disponibles, se ha mantenido sin cambios en general desde principios de 2022. Los costes de la vivienda representan alrededor del 20% del ingreso disponible para los propietarios absolutos, el 40% para los inquilinos y el 35% para los deudores hipotecarios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies